El Aeropuerto Internacional Baiyun de China, ubicado en Guangzhou, ha superado durante el 2020 al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta como el centro de operaciones más concurrido del mundo, afirmó este jueves el Consejo Internacional de Aeropuertos en un comunicado.
Con casi 43,77 millones de pasajeros, hoy el aeropuerto Baiyun encabeza la lista pasando del undécimo (2019) al primer lugar.
Hartsfield-Jackson, el aeropuerto estadounidense que había estado en la cima de la lista durante más de dos décadas, ha caído al segundo lugar con 42,92 millones de pasajeros.
Además de Baiyun en Guangzhou, otros seis aeropuertos chinos también se alistaron en el top 10 más concurrido basado en el tráfico de pasajeros: El Aeropuerto Beijing Capital, el Hongqiao en Shanghai y los aeropuertos de Chengdu, Shenzhen, Kunming y Xi'an.
"El impacto del COVID-19 en el tráfico global de pasajeros casi paralizó la aviación en 2020 y seguimos enfrentando una amenaza existencial", expresó Luis Felipe de Oliveira, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos.
El cambio de titulares en la lista del 2020 se debe al recorte de vuelos de aerolíneas de Europa y Estados Unidos. La grave situación pandémica y los confinamientos han reducido una gran cantidad de demanda de viajes, y en consecuencia de vuelos.
Los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos también evidencian que el tráfico de pasajeros en los aeropuertos del mundo se desplomó un 65% durante el 2020.
![]() | ![]() |



Aeropuerto Internacional de Baiyun en Guangzhou, provincia de Guangdong, 26 de abril del 2021. (Foto: Xinhua/ Tian Jianchuan)
A bordo de un cohete Larga Marcha 6, los nuevos satélites comerciales despegan desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, provincia de Shanxi, 27 de abril del 2021. [Foto: Zheng Taotao/ proporcionada a China Daily]
LA PAZ, 26 abril, 2021 (Xinhua) -- Un trabajador traslada el tercer lote de vacunas CoronaVac producidas por el laboratorio chino Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en el departamento de La Paz, El Salvador, el 26 de abril de 2021. El Salvador recibió el lunes el tercer lote de vacunas contra la COVID-19, producidas por el laboratorio chino Sinovac Life Sciences Co., para avanzar en el proceso de protección de la población, dijeron autoridades. (Xinhua/Alexander Pe?a)
Imagen cedida por la Presidencia de Uruguay del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibiendo la segunda dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por la farmacéutica china Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el hospital público Maciel, en Montevideo, capital de Uruguay, el 26 de abril de 2021. Lacalle Pou recibió el lunes la segunda dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por la farmacéutica china Sinovac contra la COVID-19. (Xinhua/Presidencia de Uruguay)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, habla durante una conferencia de prensa sobre la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 26 de abril de 2021. (Xinhua/Str)