CARACAS, 29 oct (Xinhua) -- Un grupo de científicos venezolanos se ha propuesto como próxima meta el desarrollo exitoso de terapia celular para la regeneración de córnea.
Se trata de un paso más en las investigaciones que realizan en torno al uso de células madre para el tratamiento de pacientes con diversos padecimientos.
El doctor José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), comentó a Xinhua que ya han avanzado en tratamientos exitosos de terapia celular para la regeneración de huesos, de cartílago de rodillas y en la regeneración de piel para pacientes quemados.
Recientemente, los investigadores también lograron aplicar el tratamiento celular a pacientes con enfermedad periodontal, y han registrado el primer producto biológico basado en células en el país, denominado "UTCell".
"Estamos próximos, quizá el a?o que viene, a concretar el desarrollo para hacer terapias celulares para regeneración de córneas", refirió el doctor.
Para Cardier, la satisfacción más importante que tiene el equipo de investigadores "es llegar a los pacientes con las terapias celulares y ver resultados satisfactorios".
En esa línea, el científico resaltó que lo que en un momento "fue un sue?o, logró convertirse en una realidad en la medida que íbamos haciendo los desarrollos de investigación básica hasta atender a los dos primeros pacientes", en 2010.
"Somos pioneros en Latinoamérica, somos quizás la primera unidad de terapia celular que va a la vanguardia de este tipo de procedimientos", expresó con orgullo Cardier.
Subrayó que Venezuela está ubicado "muy bien a nivel mundial en el área de medicina regenerativa, haciendo investigación seria que respeta a los seres humanos".
Sin embargo, advirtió, los tratamientos de terapia celular son muy costosos, pero en Venezuela son proporcionados de forma gratuita por la UTC, aunque su labor no escapa de las dificultades económicas que enfrenta el país.
"Gran parte de esta crisis se ha agudizado por el bloqueo económico enorme al que está sometida Venezuela, lo que hace que nosotros no podamos comprar afuera (...) no aceptan el dinero que nosotros tenemos o las compa?ías no nos venden directamente", explicó.
Pese a eso, el experto destacó que no han decaído en las investigaciones, pues "la Unidad de Terapia Celular, desde que nace, se basa en donaciones tanto de entes públicos como privados, que permiten cubrir estos procedimientos".
La UTC se fundó en 2005, y está ubicada dentro de las instalaciones del IVIC, en una zona verde y monta?osa, muy cerca de Caracas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


