
Imagen del 25 de septiembre de 2019 de dos botellas de vino malbec (i) y torrontés (d), cuyas etiquetas traseras se encuentran escritas en idioma chino, captadas en la bodega Puesto del Marqués ubicada en la localidad de Santa María, provincia de Catamarca, a 1.351 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
Para encaminarse hacia ese propósito, representantes comerciales de las cinco bodegas han visitado regiones y ciudades de China como Guangzhou, Shenzhen, Yiwu, Tianjin, Beijing y Shanghai.
El directivo expresó que los canales que aspiran conquistar son en principio restaurantes y hoteles, con prioridad en las gestiones de los distribuidores chinos que se han interesado en los vinos de Valles Calchaquíes.
"También tenemos aliados estratégicos para la venta 'online' (...) buscamos plataformas especializadas donde tenemos alianza estratégica y de las que nos aseguramos que muestren nuestros vinos", mencionó Poncio.
Tras distintas visitas a China y sucesivos contactos con enólogos del país asiático, el gerente del grupo exportador ha podido constatar "una fascinación por el perfume, la profundidad del color, el cuerpo y la terminación en boca" de los vinos argentinos.
Describió además a la CIIE como una expresión y un icono de la apertura "sana y saludable" de China hacia los productos del mundo.
"Esta CIIE es un claro ejemplo de una decisión estratégica del gobierno chino de abrirse al mundo, para que todo el mundo vaya a ofrecer los mejores productos, servicios y soluciones que pueden ofrecerle al pueblo chino, y eso va a implicar un mejor estándar de vida de la población china", aseveró el gerente.
![]() |
Una gran nevada convierte a la monta?a Changbai en un país de hadas donde los turistas disfrutan y ensue?an.(Foto: chinadaily)
Compradores observaen ante un estand con electrodomésticos en la 126a Feria de Importación y Exportación de China, también conocida como la Feria de Cantón, en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, el 15 de octubre de 2019. La feria, que atrae alrededor de 25.600 expositores de casa y del extranjero, fue inaugurada el martes en Guangzhou. (Xinhua/Deng Hua)
Recientemente, más de 1.500 grullas blancas han llegado a la reserva natural de Momoge en el pueblo de Zhenlai, provincia de Jilin, noreste de China. (Foto: chinadaily.com.cn/Zhao Lengbing)
Larissa Perdomo, gerente de marca país de la agencia estatal Uruguay XXI, junto a Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China, presentan el trofeo otorgado a Uruguay como el expositor más destacado del Pabellón de América Latina en Expo Beijing 2019, la feria hortícola más grande de Asia. (Foto: YAC)

Imagen del 10 de octubre de 2019 de la sede de la V Exposición de Helicópteros de China, en Tianjin, en el norte de China. La V Exposición de Helicópteros de China se lleva a cabo del 10 al 13 de octubre. (Xinhua/Li Ran)