ASUNCION, 27 ago (Xinhua) -- El Gobierno de Paraguay informó este martes que tras un operativo de seis días de duración, logró incautar una cifra récord de productos de contrabando mediante controles realizados en todas las fronteras del país.
En total, fueron incautados unos 82.000 kilos de productos frutihortícolas y 14.000 kilos de productos orgánicos como el azúcar; además de otros productos alimenticios, bebidas y artículos varios que representan una pérdida estimativa de 2.400 millones de guaraníes para el sector informal.
El operativo denominado "Barrera" fue activado considerando la coyuntura económica de los países vecinos, que facilitaría el ingreso masivo de productos de forma ilegal, y con el objetivo de proteger la producción nacional y las fuentes de trabajo.
En conferencia de prensa, el Ministro paraguayo de la Unidad de Lucha contra el Contrabando, Emilio Fúster, se?aló que el operativo se inició luego de la crisis desatada en el sector de los productores de tomate, que realizaron varias protestas la semana pasada.
"Tuvimos resultados muy importantes en estos 6 días de actividades intensas en la frontera con Brasil y con la Argentina. Y creo que lo más positivo de este operativo es el repunte de los precios y la buena venta que registraron los productores frutihortícolas", expresó.
Comentó que además de los productos ya mencionados, también fueron incautados 11 vehículos y dos embarcaciones, y fueron detenidas un total de 11 personas, varias de ellas imputadas y a disposición de la justicia paraguaya.
Agregó igualmente que se evitó ingresar una importante cantidad de productos de todo tipo, cuya pérdida en cifras para los informales no se puede determinar, pero que estiman, es aún más alta de la registrada con las incautaciones.
Por otro lado, anunció que el operativo tendrá continuidad y que los controles serán cada vez más rigurosos, con el apoyo de otras dependencias como la Dirección de Aduanas, Policía Nacional, Ministerio Público, la Armada Nacional, entre otras instituciones.
Asimismo, adelantó que se profundizarán las investigaciones con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y la Subsecretaría de Estado de Tributación, para generar los estados tributarios y financieros de personas que trabajan en forma ilegal.
Finalmente, instó a la ciudadanía paraguaya a colaborar con las autoridades en la tarea preventiva y a no adquirir los productos ingresados de contrabando, que son comercializados sin control alguno en la vía pública. Fin
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


