MéXICO, 24 ago (Xinhua) -- Autoridades mexicanas han establecido cuatro grupos de asesores de derechos civiles en Estados Unidos durante el último mes para fortalecer la defensa de mexicanos en ese país, informó este sábado la Cancillería.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México se?aló, en un comunicado, que sus funcionarios instalaron hoy el cuarto grupo para abarcar la región de la Costa Oeste estadounidense, donde se ubican los estados de California, Oregón y Washington.
Denominados grupos regionales de Asesores de Derechos Civiles de los Mexicanos en Estados Unidos, los mecanismos sirven para que los cónsules y organizaciones de defensa traten temas que impactan a los mexicanos, como crímenes de odio y operativos migratorios, indicó.
"También se revisan las condiciones de los centros de detención y los cambios recientes de la política migratoria estadounidense, incluyendo las remociones expeditas, separación de familias y el tema de la carga pública", agregó la Cancillería.
Expuso que tres grupos regionales para el Medio Oeste, Sureste y Arizona quedaron instalados entre el 25 de julio y el 22 de agosto, mientras que próximamente se establecerá uno más en la región Noroeste para completar la cobertura.
Hasta hace un mes, existía sólo un grupo regional instalado en Texas en julio de 2017 y el mecanismo a nivel nacional.
La Cancillería explicó que los grupos representan un marco institucional de colaboración con las organizaciones para promover litigios que mejoren las condiciones de los mexicanos en casos donde sus derechos han sido afectados.
Alrededor de 40 organizaciones de defensa de derechos civiles participan en los grupos, que son un mecanismo que se suma a las herramientas de la red consular de México en Estados Unidos para la defensa de la comunidad mexicana, abundó.
"Estos grupos proveen un marco institucional para la colaboración con organizaciones de defensa de derechos civiles por medio de litigios de alto impacto", dijo la cartera mexicana.
Estimaciones recientes del centro de investigación Pew Research Center se?alan que alrededor de 4,9 millones de mexicanos se encuentran sin papeles en Estados Unidos, una cifra menor a la de a?os anteriores a medida que la migración desde México ha disminuido.
Según cálculos del gobierno mexicano, la mayoría de los mexicanos viven en los estados de California, Texas e Illinois.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


