El ministro de Medio Ambiente brasile?o, Ricardo Salles, asiste a una rueda de prensa, en Brasilia, Brasil, el 24 de agosto de 2019. El gobierno de Brasil ofreció ayuda federal a los gobiernos de la región amazónica para combatir el fuego y puso a su disposición las Fuerzas Armadas para combatir los incendios, que han levantado una gran polémica internacional. (Xinhua/Lucio Tavora)
RíO DE JANEIRO, 24 ago (Xinhua) -- Seis estados brasile?os de la Amazonía pidieron al gobierno federal el envío de las Fuerzas Armadas para combatir la ola de incendios que vive la región amazónica, informaron hoy fuentes oficiales.
En una rueda de prensa conjunta, el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, y el de Defensa, Fernando Azevedo, aseguraron que los estados de Acre, Pará, Rondonia y Roraima (norte), Tocantins (noreste) y Mato Grosso (centro-oeste) pidieron ayuda para combatir los fuegos.
Azevedo aseguró que sin el pedido oficial de los gobernadores, los militares apenas podrían actuar en áreas federales, es decir, en unidades de conservación y tierras indígenas.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó este viernes el decreto que autoriza el uso de las Fuerzas Armadas para apagar los miles de fuegos que hay en la Amazonía y que han creado una gran polémica internacional.
El ministro de Defensa brasile?o aseguró que 700 militares empezaron este sábado a trabajar en las tareas de extinción del fuego en las inmediaciones de Porto Velho, la capital de Rondonia. Además, también se enviarán al estado aviones y 30 bomberos de la Fuerza Nacional.
Según Azevedo, actualmente las Fuerzas Armadas tienen 44.000 militares en la región septentrional del país, que serán usados de acuerdo con el lugar y el tama?o de cada misión. En principio, no será necesario enviar refuerzos de otras partes, a?adió.
"El efectivo es por demanda. Cuál es la misión? Usaremos el efectivo del área", dijo Azevedo. "La demanda que existe hasta el momento, la primera operación que estamos haciendo es en el estado que ya pidió, Rondonia. Tenemos el efectivo suficiente para esto allí. Y ya estamos con aeronaves allá", completó el ministro.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, resaltó que la efectividad de las acciones de combate contra los incendios depende de la cooperación entre los estados y el gobierno federal.
"Hemos pedido a los estados, desde el comienzo del a?o, para que nos apoyen en las acciones de fiscalización y control del Instituto Brasile?o de Medio Ambiente (Ibama), porque son las fuerzas militantes regionales que dan efectividad y apoyo para que las acciones puedan ocurrir en aquel vasto territorio de la Amazonía", agregó.
Según divulgó esta semana el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), entre el 1 de enero y el 20 de agosto, hubo 74.155 incendios en Brasil, lo que representa un aumento del 84 por ciento en comparación con el mismo período del a?o pasado. Más de la mitad de ellos (el 52,6 por ciento) fueron en la selva amazónica, el mayor pulmón verde del mundo.
![]() |
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, inspecciona una base de la fuerza aérea en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, el 22 de agosto de 2019. (Xinhua/Li Gang)
Los visitantes leen en la sección “70 Aniversario de la Fundación de la República Popular China” durante la XVI Exposición Internacional del Libro de Beijing, 21 de agosto del 2019. [Foto: Zhang Wei/ Chinadaily.com.cn]
Desembocadura del río Amarillo, el segundo más largo de China, en el Mar de Bohai, Dongying, provincia de Shandong. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
(Foto:Ecns.cn)

Guillermo Moncecchi, ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, interviene durante la inauguración de la Semana de Uruguay en China. Beijing, 19 de agosto del 2019. (Foto: YAC)
Un nenúfar del Jardín Botánico Chenshan de Shanghai. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]