MEXICO, 9 ago (Xinhua) -- México se ocupa de combatir el narcotráfico en su territorio y manifiesta su preocupación por el masivo trasiego ilegal de armas de fuego desde Estados Unidos, que son usadas en miles de asesinatos en el país, dijo hoy la cancillería mexicana.
En respuesta a un memorándum de la Casa Blanca que identifica a 22 países con mayor producción o tráfico de drogas, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México destacó que el narcotráfico es un problema regional operado por redes criminales transnacionales, que requiere colaboración entre los gobiernos para atenderlo.
"Debido al efecto pernicioso que tiene el tráfico y consumo de narcóticos en las sociedades, al grado de desolar comunidades enteras, México se ocupa de perseguir y combatir la producción y tráfico de narcóticos en territorio nacional, muchas veces con un alto costo humano y material", se?aló la dependencia en un comunicado.
Igual que en a?os anteriores, México figuró entre los 22 países que Estados Unidos identifica en un memorándum anual con mayores problemas de narcotráfico y a los que pide esfuerzos adicionales para su combate.
En el documento para el a?o fiscal 2020, divulgado el jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que México necesita hacer más para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, además de intensificar la erradicación de cultivos de amapola y los juicios e incautación de bienes contra responsables.
Trump aseguró que considerará determinar que México ha fallado en cumplir con sus compromisos internacionales con el control de drogas si no tiene más progreso durante el a?o próximo.
En su posicionamiento, la cancillería mexicana refirió que tomó nota del memorándum, y aclaró que no tiene efectos legales sobre México, conforme a los términos del documento.
La cartera mexicana reiteró su preocupación por lo que llamó un masivo trasiego ilegal de armas de fuego, incluyendo de alto poder, desde Estados Unidos hacia México, al tiempo que recordó que recientemente el Departamento de Estado de ese país expresó disposición para explorar mecanismos contra ese problema.
México participa activamente en mecanismos multilaterales y bilaterales contra el narcotráfico, un problema alimentado por el alto nivel de consumo en los países de la región, que no siempre consigue reducirse, enfatizó.
"Las metas de reducción del uso de narcóticos no siempre son cumplidas por los países de la región", expuso la cancillería.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


