MEXICO, 19 jun (Xinhua) -- El gobierno de México planea la creación de una empresa de telecomunicaciones para llevar internet y telefonía a las zonas marginadas, la cual estará abierta a la participación de todos los interesados como la red social Facebook, dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
En rueda de prensa, el mandatario informó que ya conversó con el regulador del sector, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), para erigir a la nueva empresa estatal, la cual operaría a partir del 2020 a la par de las firmas privadas existentes en el país.
López Obrador indicó que la nueva empresa estatal funcionaría en sentido inverso de las privadas, al buscar conectar primero a las zonas marginadas del país en lugar de las grandes ciudades.
"Pero sí va a tener el Estado mexicano una empresa de telecomunicaciones para garantizar la conectividad, por internet y por telefonía móvil, en todo el país", dijo.
"Esta empresa nueva del Estado va a ser lo opuesto que hacen las empresas privadas de telecomunicaciones" que "empiezan del centro a la periferia: nosotros vamos a empezar de la periferia al centro", agregó.
López Obrador aclaró que este nuevo proyecto no significa cancelar ninguna concesión a los operadores privados actuales, además de que se utilizará la estructura de la actual Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El mandatario detalló que la tarde del martes sostuvo una video-llamada con el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, aunque no descartó la participación de otros en el proyecto.
"No queda fuera nadie, vamos a competir, además esta empresa no es con fines de lucro, es un servicio social, es como la educación pública gratuita", indicó el mandatario.
"Es una empresa importante. Esto va a ayudar mucho, esto es una transformación. Imagínense que en todos los pueblos haya comunicación por internet, que tengamos internet en las unidades médicas rurales, en los hospitales, en las escuelas, en las plazas públicas", agregó.
Según el mandatario, un 80 por ciento del territorio mexicano está sin comunicación por internet.
El mercado mexicano de las telecomunicaciones está dominado en la actualidad por la firma América Móvil, del empresario mexicano Carlos Slim.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


