MEXICO, 19 jun (Xinhua) -- México trabaja para abrir las puertas de 38 mercados de exportación en América, Asia, Africa y Europa a 90 productos agroalimentarios mexicanos, informó hoy la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Explicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) busca acordar con las autoridades de los países y economías los protocolos fitosanitarios necesarios para el ingreso de frutas y vegetales mexicanos.
Los trabajos se llevan a cabo con 16 mercados de exportación en América, 15 en Asia, cinco en Africa y uno en Europa, además de la Unión Europea (UE), detalló la cartera en un comunicado.
Ejemplificó que se buscan abrir las exportaciones de aguacate, café, limón, mango, coco, durazno, nopal, uva de mesa y frijol, entre otros productos, a países latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia y Venezuela.
Las gestiones de Senasica con países asiáticos, entre ellos China, República de Corea, la India y Japón, contemplan la posible comercialización de diversos productos hortofrutícolas, indicó la dependencia.
"Con China se buscan acuerdos para la exportación de aguacate, alfalfa, arándano, calabaza, espárrago, limón persa, trigo y sorgo", enumeró la secretaría.
Expuso que, en cuanto a Europa, la agencia de sanidad mexicana sostiene pláticas con Polonia para la exportación de plantas enraizadas de frambuesa y con países miembros de la UE para salsa de guacamole.
Trigo, frambuesa, zarzamora, maíz y café in vitro son algunos de los productos que se busca exportar hacia los mercados africanos de Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Tanzania y Túnez, abundó.
México figuraba el a?o pasado como el onceavo productor y el décimo mayor exportador de alimentos del mundo, con ventas agroalimentarias al exterior por 34.255 millones de dólares, según el gobierno mexicano.
México ha trabajado los dos últimos a?os en diversificar y ampliar los mercados internacionales para sus productos del campo, que tienen a Estados Unidos como su principal destino al concentrar ese país casi el 80 por ciento de las exportaciones.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


