Lima, 05/05/2019 (El Pueblo en Línea) - Cestas, fustes de arpón finamente tallados, platos labiales, mu?ecas de madera y agujas de tatuaje de marfil fueron emergiendo de debajo de la tierra a medida que se descongela el permafrost e incrementa la erosión por el cambio climático en esta región, destaca la Agencia Andina.
Una década ha transcurrido después del primer descubrimiento. Ahora la colección tiene cerca de 100.000 objetos prehistóricos Yupik, la mayor de este tipo en el mundo, que se exhibe en un nuevo museo en Quinhagak, hogar de unos 700 indígenas.
En estos diez a?os, se ha librado una carrera contra reloj para preservar el mayor número de objetos posible ubicados en el sitio de excavación, a unos 5 km de Quinhagak, y bautizado Nunalleq, que significa Pueblo Viejo en lengua yupik.
Basado en la datación por radiocarbono de los materiales orgánicos ubicados en Nunalleq, expertos creen que este sitio se remonta a los tiempos que los historiadores llaman 'Guerra de arco y flecha', cuando los yupik estaban involucrados en feroces conflictos, mucho antes de que los rusos llegaran a Alaska a principios del siglo XIX.
No fue fácil convencer a los ancianos de las comunidades para abrir sitios arqueológicos. Ellos creen firmemente que estos lugares no deben ser perturbados. Lo pensaron largo y tendido y algunos de los ancianos que se mostraron reacios son ahora firmes partidarios de conservar el patrimonio.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


