Bruselas, 05/05/2019 (El Pueblo en Línea) - Rastros de gas mostaza fueron detectados en un vertedero de armas químicas en el mar del Norte, frente a las costas de Knokke, Bélgica, destaca RT.
Citando a Philippe De Backer, secretario de Estado belga para el mar del Norte, el medio local The Brussels Time informó que un banco de arena de la zona es el lugar de enterramiento de unas 35.000 toneladas de municiones de la Primera Guerra Mundial.
Después de ese conflicto armado, los Aliados, bloque compuesto por Bélgica, Rusia y Reino Unido, entre otros países, pusieron las armas químicas en contenedores que arrojaron al océano, donde permanecen hasta hoy en día.
La fuga de gas venenoso fue descubierta a finales del a?o pasado durante pruebas realizadas en el banco de arena de Paardenmarkt, cerca de la costa de Knokke, municipio de la región de Flandes.
Después de la declaración de Philippe De Backer, el gobernador de Flandes Occidental, Carl De Caluwé, hizo un llamamiento a limpiar el sitio.
El gas mostaza, llamado así por su olor, también es conocido como iperita, por Ypres, la ciudad belga donde los alemanes lo usaron por primera vez en 1917 durante la Primera Guerra Mundial.
Las consecuencias de su uso pueden ser letales.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


