BEIJING, 27 abr (Xinhua) -- El vicepresidente de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) de Uruguay, Alejandro Pérez, afirmó a Xinhua que ha buscado generar lazos de confianza a través del II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional que se celebra entre el 25 y 27 de abril en Beijing.
Pérez se encuentra de visita en China para participar en la conferencia de directores ejecutivos celebrada en el marco del foro, que contó con la asistencia de cerca de 900 representantes de cerca de 90 países y regiones del mundo.
El empresario uruguayo expresó su gratitud por haber sido invitado a este evento de gran envergadura, que ayuda a "generar la confianza, para luego mantener las relaciones de cooperación en el largo plazo".
Es muy importante, según Pérez, compartir la visión que tienen los chinos de "pensar en el largo plazo, pues es una cultura milenaria".
"Queremos realizar negocios o acuerdos de cooperación en el largo plazo donde cuando se cierre uno, el más importante vaya a ser el próximo", puntualizó.
China y Uruguay sellaron el pasado agosto un memorándum de entendimiento para impulsar conjuntamente la construcción de la Franja y la Ruta.
Pérez calificó de muy importante la firma de este acuerdo, a la luz del cual los intercambios entre las empresas de los dos países se vuelven cada día más estrechos.
"En los últimos a?os hemos recibido muchísimas visitas de empresas chinas a Uruguay para conocer nuestro sistema de producción y fábricas", se?aló.
De acuerdo con la Memoria Anual 2018 de la Conaprole, las exportaciones a China casi triplicaron su participación en la cartera y la empresa de productos lácteos está trabajando con firmeza para ampliar las colocaciones en el mercado chino.
La idea es seguir creciendo en China para convertirla en su tercer mayor destino de exportaciones en un corto periodo, así como parar diversificar la distribución, indicó el empresario.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta también contribuirá a incrementar los negocios de la cooperativa en China, previó Pérez.
Por el momento, China es el mayor socio comercial de Uruguay. En la primera mitad del a?o pasado, el volumen comercial bilateral creció un 24 por ciento interanual.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


