BUENOS AIRES, 17 abr (Xinhua) -- Argentina figura entre las nueve federaciones que se postularon para organizar la Copa del Mundo femenina en 2023, informó este miércoles la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
En su sitio web, la entidad precisó que los otros aspirantes son Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Japón, Corea (del Sur y del Norte, en conjunto), Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Ahora, las nueve asociaciones tendrán plazo hasta el 4 de octubre para presentar su oferta definitiva para organizar la competencia.
"La FIFA está implementando un proceso de presentación de candidaturas justo y transparente, que incluye un modelo de evaluación claro y un compromiso con la sostenibilidad y los derechos humanos", indicó el organismo.
Además, sostuvo que "tras su presentación, todos los expedientes de candidatura se publicarán en la página web de la FIFA en octubre de 2019".
La Copa del Mundo femenina tendrá su octava edición entre el 7 de junio y el de julio de este a?o en Francia, con la participación de 24 selecciones.
El país europeo fue seleccionado el 19 de marzo de 2015 y había competido con Inglaterra, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Corea del Sur, que fue el último postulante que quedó junto con el ganador antes de la designación definitiva.
Estados Unidos es el que más títulos ha conseguido en este certamen, con 3, entre ellos el último, en Canadá 2015, por delante de Alemania (2), Noruega (1) y Japón (1).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


