
Imagen cedida por la Presidencia de Venezuela, del presidente venezolano, Nicolás Maduro (i), hablando durante la inspección a un centro de empaquetamiento de alimentos subsidiados por el Estado, en Caracas, Venezuela, el 17 de abril de 2019. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó el miércoles de "ilegal e inmoral" la medida unilateral impuesta por Estados Unidos contra el Banco Central de Venezuela (BCV), y aseguró que la entidad financiera superará la sanción. (Xinhua/Presidencia de Venezuela)
CARACAS, 17 abr (Xinhua) -- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó hoy de "ilegal e inmoral" la medida unilateral impuesta por Estados Unidos contra el Banco Central de Venezuela (BCV), y aseguró que la entidad financiera superará la sanción.
"Sus sanciones nos dan más fuerzas", dijo Maduro.
El mandatario venezolano indicó que, al conocer las sanciones, se comunicó con el presidente del BCV, Calixto Ortega Sánchez, y se?aló que "enfrentará y superará, con ley en la mano, las sanciones que se pretenden desde EEUU".
Asimismo, aseguró que el Banco Central es una entidad "sagrada en el mundo entero" y nadie arremete contra ellos.
Horas antes este mismo miércoles, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, anunció nuevas acciones contra Venezuela dirigidas a "limitar las transacciones estadounidenses" del BCV, y "cerrarle acceso a los dólares norteamericanos".
Bolton aseguró que el Banco Central de Venezuela tiene un papel clave en la permanencia de Maduro en el poder, por lo que su país usará la "máxima capacidad para restringir" al mandatario.
"El Banco Central de Venezuela ha sido crucial para mantener a Maduro en el poder, incluso a través de su control de la transferencia de oro por moneda", expresó Bolton en la ciudad estadounidense de Miami.
Desde comienzos de este a?o, las medidas unilaterales de Washington contra Caracas se han incrementado, luego de que Maduro asumiera su segundo mandato presidencial.
El pasado 23 de enero, el titular de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, se autoploclamara como "presidente encargado" de Venezuela, quien fue reconocido por Estados Unidos y varios otros países.
Desde entonces, Washington y sus aliados han aumentado presiones para la salida del mandatario venezolano.
Sin embargo, Maduro ha indicado que su salida del poder será de manera constitucional, y ha llamado al diálogo.
Países como México y Uruguay se han sumado a la iniciativa de impulsar una negociación internacional con el fin de buscar la paz en Venezuela, pero la medida ha sido descartada por la oposición venezolana.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)
Imagen del 29 de julio de 2006 del presidente peruano, Alan García, saludando al público durante la celebración del 185 aniversario de la independencia de su país, en Lima, capital de Perú. Confirman muerte de ex presidente peruano Alan García. (Xinhua/Zhao Hui)
(Xinhua/Yao Dawei)
Catedral de Notre Dame en París, Francia
Fútbol: Un colosal Messi elimina al Manchester United y mete al Barcelona en semis de Champions League
Paisajes de flores en la provincia de Shandong
Organizadores de Juegos Olímpicos de Tokio 2020 presentan programa de competencias
Dise?an un parche anticonceptivo que puede adherirse en pendientes, relojes o collares
El exoplaneta más parecido y cercano a la Tierra podría tener un ?hermano?
Primer ministro de China se reúne con funcionarios japoneses
Mini hogares compartidos: otro ejemplo de la economía compartida de China