MEXICO, 26 feb (Xinhua) -- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM), ambos gubernamentales, firmaron un convenio para mejorar la atención a los extranjeros que solicitan asilo a México, informó hoy martes la Secretaría de Gobernación (Interior).
En un comunicado, la dependencia encargada de la política interna de México se?aló que el convenio establece mecanismos para que las dos instancias coordinen acciones de asistencia institucional hacia los solicitantes de refugio y las personas que obtengan la protección.
El comisionado del INM, Tonatiuh Guillén, y el coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez, firmaron el documento con la secretaria (ministra) de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, como testigo.
Entre las medidas acordadas figuran ayuda humanitaria, primeros auxilios, orientación e información a los solicitantes en las estaciones migratorias o estancias provisionales y durante el seguimiento de sus procedimientos, detalló la Secretaría de Gobernación.
"Se llevarán a cabo varias estrategias, entre las que destacan que el INM deberá proporcionar un espacio físico a la Comar en dichas estaciones o estancias para proteger y otorgar asistencia a las personas solicitantes de la condición de refugiado", apuntó la dependencia.
De acuerdo con la Comar, las peticiones de refugio a México se multiplicaron desde 2014, principalmente por parte de personas originarias de Honduras, El Salvador, Guatemala y otros países sudamericanos.
El convenio entre el INM y la Comar se firmó en el marco de una oleada de migrantes centroamericanos que desde octubre pasado entraron a México por su frontera sur en busca de llegar a Estados Unidos, muchos de los cuales decidieron pedir asilo al gobierno mexicano.
Según datos de la Comar, más de 3.900 extranjeros, en su gran mayoría hondure?os, solicitaron refugio a México sólo en enero de este 2019, una cantidad que casi duplica las solicitudes registradas en todo 2014.
De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, muchos de los centroamericanos que recientemente han pedido asilo a México se encuentran en Tapachula y Ciudad Hidalgo, fronterizas con Guatemala, entre ellos ni?os y adolescentes.
La Secretaría de Gobernación abundó que el convenio acordó el establecimiento de un comité de seguimiento y evaluación que sesionará cada mes, el cual estará integrado por funcionarios de las dos agencias.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


