BUENOS AIRES, 22 feb (Xinhua) -- El mercado aerocomercial argentino "está creciendo de manera exponencial", destacó hoy el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien explicó que la mejora obedece, entre otras causas, a la llegada de aerolíneas de bajo costo que ha permitido una ampliación del mercado.
El sector "es quizás el mercado que más crece en el mundo y eso se refleja en la cantidad de personas que están volando hoy y que no lo habían hecho nunca antes", enfatizó el funcionario.
Dietrich remarcó que "en el a?o 2018 la cantidad de pasajeros transportados creció un 10 por ciento promedio cada mes, en relación al 2017. En enero de este a?o solamente creció un 12 por ciento y en febrero va a estar entre un 13 y un 14 por ciento".
En declaraciones a la prensa local luego de inaugurar obras de tránsito en la periferia sur de Buenos Aires, el ministro se?aló que "en este proceso de crecimiento la llegada de las aerolíneas low cost (de bajo costo) ha permitido que muchísima gente vuele, y también la apertura de nuevas rutas que antes no habían sido operadas, como la ruta entre (las ciudades de) Rosario y Tucumán, que comenzará a volar Flybondi".
"Entre estos números no están todavía los miles de pasajeros que van a volar en JetSmart, una nueva compa?ía que iniciará sus operaciones de cabotaje en abril y que va a venir con tres aviones Airbus 320 totalmente nuevos", a?adió.
Dietrich resaltó "el gran crecimiento que se está dando en el mercado, las nuevas compa?ías que están viniendo, que compran aviones, emplean gente, muchos de ellos que no tenían trabajo antes".
Según datos oficiales, en 2015 en Argentina sólo 10 millones de personas podían acceder a viajar en avión dentro del país debido a que había pocas aerolíneas, con tarifas que se encontraban entre las más caras de la región y del mundo, y una infraestructura deficiente.
Sin embargo, desde el 2015 se sumaron 59 nuevas rutas aéreas domésticas, de las cuales 33 no pasan por Buenos Aires, lo que representa más del doble de conexiones directas entre ciudades del interior en dos a?os y medio.
Este crecimiento generó un incremento del 36 por ciento de pasajeros de cabotaje en comparación a 2015.
Para cubrir estas nuevas rutas se han incorporado nuevos aviones, lo que significará un crecimiento del 55 por ciento de la flota en el mercado a 2019.
Además, en el último a?o han aumentado los asientos ofrecidos en un 12 por ciento.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


