PARIS, 31 ene (Xinhua) -- Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido indicaron hoy que lanzaron un mecanismo para el comercio con Irán para ayudar a las compa?ías nacionales a seguir haciendo negocios con Teherán a pesar de las sanciones de Washington.
En un boletín publicado por la cancillería francesa, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean Yves Le Drian, y sus homólogos alemán y británico, Heiko Maas y Jeremy Hunt, anunciaron la creación de Instex SAS (Instrumento de apoyo a los intercambios comerciales) "como un vehículo de propósito especial para facilitar el comercio legítimo entre los actores económicos europeos e Irán".
El nuevo mecanismo apoyará las transacciones europeas con Irán, con especial énfasis en "los sectores más esenciales para la población iraní, como el farmacéutico, el de dispositivos médicos y el de productos agroalimentarios", a?adieron.
Los tres países europeos enfatizaron que el sistema "funcionará bajo los más altos estándares internacionales respecto del combate al lavado de dinero, el combate al financiamiento del terrorismo y el cumplimiento de las sanciones de la Unión Europea y la ONU".
Para ser operativo es necesario trabajar más en los detalles concretos para definir la manera en la que operarán las compa?ías y la entidad correspondiente efectiva y transparente necesaria para poner en operación Instex, a?adieron.
En el lanzamiento del nuevo sistema comercial, los tres países europeos reiteraron "su compromiso conjunto y constantes esfuerzos para mantener el Plan de Acción Integral Conjunto", también conocido como acuerdo nuclear iraní, a pesar de la retirada de Estados Unidos.
Los tres países también reafirmaron que "sus esfuerzos para mantener las cláusulas económicas del Plan de Acción Integral Conjunto están condicionados a la plena implementación de Irán de sus compromisos nucleares, incluyendo la cooperación plena y oportuna con el Organismo Internacional de Energía Atómica".
El acuerdo de 2015 flexibilizó las sanciones sobre Irán a cambio de que Teherán limitara su programa nuclear.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


