BRASILIA, 9 ene (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó hoy su rechazo al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de las Naciones Unidas (ONU), lo que resultará en revocar la adhesión del país al acuerdo sellado en diciembre pasado en Marrakech, Marruecos.
Bolsonaro afirmó en su cuenta de la red social Twitter que el rechazo está motivado en la preservación de la soberanía y los valores nacionales de Brasil.
"Brasil es soberano para decidir si acepta o no inmigrantes. Quien por ventura venga aquí debe estar sujeto a nuestras leyes, reglas y costumbres, así como deberá cantar nuestro himno y respetar nuestra cultura", escribió el presidente.
"No es cualquiera que entra en nuestra casa, ni será cualquiera que entrará en Brasil vía pacto adoptado por terceros. No al Pacto Migratorio", agregó.
La salida del país sudamericano del pacto de migración fue comunicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores al cuerpo diplomático para transmitirla a la ONU.
Anteriormente, Bolsonaro y el canciller Ernesto Araújo ya habían criticado los términos del pacto.
El mandatario adelantó el pasado 2 de enero durante una reunión en Brasilia con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, la intención de retirar a Brasil del acuerdo y adoptar criterios rigurosos para la entrada de migrantes.
Para el canciller Araújo, el pacto es "un instrumento inadecuado para lidiar con el problema", porque "la inmigración no debe ser tratada como cuestión global, sino de acuerdo con la realidad y la soberanía de cada país".
El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU fue adoptado por más de 150 países durante la Conferencia Intergubernamental de Naciones Unidas sobre Migración el 10 de diciembre en Marrakech, Marruecos.
De acuerdo con el secretario general de la ONU, António Guterres, el pacto combina dos objetivos: respetar los intereses del Estado y garantizar los derechos humanos de los migrantes.
El pacto, apoyado por la ONU, también garantizará esfuerzos más efectivos para tomar medidas enérgicas contra traficantes y contrabandistas, agregó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


