MEXICO, 6 ene (Xinhua) -- El presupuesto del gobierno mexicano para 2019 da poca relevancia a la inversión productiva, y está más orientado a los planes sociales, consideró hoy el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su informe semanal, el CEESP indicó que el gasto del sector público en inversión física representa el 2,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la misma proporción que se ha observado desde 2017.
"No hay duda de que este rubro seguirá siendo castigado, puesto que las previsiones anticipan que a partir de 2020 se prevé que este porcentaje se mantenga por debajo del 2,7 por ciento, lo que refleja la poca atención destinada el principal motor de la economía", precisó el CEESP.
"En este presupuesto se aprecia el principio de un gobierno asistencialista, canalizando la mayor cantidad de recursos a conceptos que están directamente relacionados con los programas sociales propuestos", agregó.
El Congreso mexicano completó el pasado 24 de diciembre la aprobación del paquete económico del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que asumió el primer día de ese mes.
La iniciativa estima un crecimiento económico del 1,5 al 2,5 por ciento este a?o, con una inflación del 3,4 por ciento y un precio para la mezcla mexicana de crudo de 55 dólares el barril.
El plan presupuestal también contempla alcanzar un superávit primario del 1 por ciento del PIB este a?o, excluyendo pagos de la deuda.
El CEESP, que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que el paquete económico refleja austeridad, disciplina y asistencia social, lo cual es importante para los grupos que se verán beneficiados.
"Sin embargo, tal parece que el estímulo de la actividad económica quedará, como hasta ahora, en manos del sector privado", indicó.
"Eso hace necesario que las autoridades gubernamentales generen un ambiente de negocios en el que las empresas y personas se desarrollen eficientemente", agregó.
México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, se expandió un 2,1 por ciento en 2017, y el gobierno entrante estima un crecimiento del 2,3 por ciento para 2018.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


