CARACAS, 5 ene (Xinhua) -- Mediante un comunicado publicado este sábado, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), rechazó de modo categórico las recientes declaraciones del denominado "Grupo de Lima", coalición de gobiernos latinoamericanos que han manifestado su rechazo al gobierno venezolano.
Ayer viernes, el Grupo de Lima, conformado por 13 países latinoamericanos, se reunió en Lima para rechazar la toma de posesión del actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prevista para el próximo 10 de enero, donde se juramentará para el periodo 2019-2025.
Para los gobiernos de los países que conforman el referido grupo, el nuevo mandato de Maduro carecería de legitimidad por presuntas irregularidades en el proceso electoral realizado en mayo pasado en Venezuela.
Dicho grupo es constituido por Brasil, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
A juicio de esos países las elecciones de mayo no ofrecieron garantías que caracterizan "un proceso libre, justo y transparente".
En dichos comicios Maduro derrotó al candidato opositor Henri Falcón, ex gobernador venezolano apoyado por varios partidos adversos al gobierno; otros partidos opositores decidieron no participar en las elecciones.
El Partido Socialista Unido de Venezuela consideró hoy que el comunicado del Grupo de Lima es "desproporcionado, injerencista y violatorio de los más elementales principios del derecho internacional".
El PSUV considera que los gobiernos del referido grupo tienen una actitud "abiertamente hostil y antibolivariana" y los calificó de "lacayos del imperialismo" en una misiva difundida hoy.
A juicio del partido gobernante, dicho grupo "se encontrará una vez más de frente con la férrea voluntad del pueblo de Simón Bolívar y Hugo Chávez, dispuesto a defender su legado de libertad y plena independencia".
Dicha organización política ratificó su apoyo irrestricto al jefe de Estado venezolano y agregó que "bajo ningún concepto" permitirán injerencia de gobiernos extranjeros en asuntos que competen sólo a los venezolanos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


