MEXICO, 1 ene (Xinhua) -- El acuerdo de libre comercio para América del Norte ha probado ser un éxito para las empresas y los consumidores en sus más de dos décadas de vigencia, pero tiene el reto de integrar a más sectores productivos, consideró hoy el gobierno de México.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha permitido la modernización de la planta productiva manufacturera local y ha transformado la relación comercial de sus tres socios: Canadá, Estados Unidos y México, difundió este martes la Secretaría (ministerio) de Economía en un comunicado.
"Si bien el TLCAN ha sido un éxito para empresas y consumidores, aún persiste el reto de incluir a más sectores productivos y más regiones del país", precisó.
"El gobierno de México está comprometido en trabajar para que más productores, empresas exportadoras, regiones y consumidores se beneficien de esta asociación comercial", indicó.
El gobierno mexicano resaltó que este 1 de enero se conmemora un a?o más de la puesta en marcha del TLCAN en 1994, cuya modernización concluyó el pasado 30 de noviembre con el nuevo nombre de Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Indicó que una de las prioridades en materia económica del gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre pasado, es diversificar la estrategia exportadora y propiciar un crecimiento económico más incluyente, sobre todo en regiones con rezagos como el sur-sureste.
Consideró que hay otras ramas de la producción manufacturera que aún muestran bajos niveles de innovación y productividad.
La Secretaría de Economía recordó que el Senado de la República analizará este a?o el nuevo T-MEC y que, de ser ratificado, remplazará al actual TLCAN.
Agregó que el nuevo instrumento actualizará la integración de México en América del Norte mediante la diversificación del comercio y la inversión, al tiempo que generará nuevas oportunidades y mercados para varios sectores de la economía local.
Gracias a la entrada en vigor del TLCAN, Estados Unidos se convirtió en el principal socio comercial de México, mientras que Canadá se consolidó como el quinto.
La modernización del TLCAN comenzó a mediados de agosto de 2017 a petición de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien lo calificó como el peor pacto firmado por su país, e incluso amenazó en varias ocasiones con abandonarlo.
El ahora llamado T-MEC requiere también de la aprobación de los Congresos de Estados Unidos y Canadá.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


