BEIJING, 25 dic (Xinhua) -- China se opone con firmeza a la "politización y estigmatización" por parte de funcionarios y medios de comunicación de ciertos países de los esfuerzos y medidas tomadas por China para luchar contra el terrorismo y eliminar el extremismo en la región autónoma uygur de Xinjiang, manifestó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.
En una rueda de prensa celebrada el lunes Hua contestó a recientes informaciones de medios de comunicación de Estados Unidos y otros países occidentales sobre la supuesta "vigilancia, detención y asimilación" en Xinjiang y otras áreas con presencia de población musulmana de China.
"Estas informaciones sensacionalistas son irresponsables y o bien se basan en rumores, o bien citan fuentes falsas o inventadas", declaró Hua, que consideró que algunos políticos y medios occidentales han cometido "un error fundamental" al definir el trabajo de China de lucha contra el terrorismo y en defensa de la estabilidad como centrado específicamente en los uygures o los musulmanes.
"El gobierno chino se opone de forma consistente a asociar el terrorismo a determinadas nacionalidades o religiones", defendió.
La portavoz indicó que la gran mayoría de los uygures viven en armonía con las personas de las otras 55 etnias de China y gozan de una vida feliz. Su población, a?adió, pasó de tres millones a casi 12 millones desde que se fundó la República Popular China.
En cuanto a los afectados por el terrorismo o el extremismo religioso, se han tomado una serie de medidas en Xinjiang para devolverlos a una vida normal, incluida la formación profesional para que aprendan idiomas y habilidades profesionales, según Hua. "No se ha producido ni un solo ataque terrorista violento en los últimos 24 meses", recalcó y consideró que esto es una evidencia de los resultados positivos y destacables logrados por Xinjiang en la lucha contra el terrorismo.
Con respecto a la creación de instalaciones de vigilancia en Xinjiang, como afirman medios estadounidenses, la vocera se?aló que es una práctica común de todos los países para mantener la seguridad y la estabilidad sociales y citó la gran cobertura de las redes de cámaras de vigilancia de Nueva York y Londres.
"Nos oponemos firmemente a que funcionarios y medios de comunicación de determinados países apliquen un 'doble rasero' en este asunto y a su malicioso ataque a las políticas chinas sobre grupos étnicos y religión", agregó.
"Los instamos a ver las medidas tomadas por la región autónoma uygur de Xinjiang para mantener la seguridad y la estabilidad de una manera no sesgada y objetiva", concluyó Hua.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


