
Investigadores del Centro de Investigación en Agrigenómica con sus plantas CRAG
Barcelona, 21/12/2018(El Pueblo en Línea) - La escasez de agua es una de las grandes amenazas para la población mundial. Las sequías son responsables de alrededor del 40% de las pérdidas de cultivos en todo el mundo y las previsiones científicas sobre el impacto del cambio climático no invitan a augurar un futuro más optimista. Un equipo de científicos espa?oles se ha rebelado contra este pronóstico catastrofista y tras cinco a?os de trabajo, ahora pueden por fin cantar una peque?a pero incontestable victoria: han logrado dise?ar plantas tolerantes al estrés hídrico sin perjuicio de su crecimiento, según El Mundo.
Un avance de la biotecnología vegetal, el de los cultivos mejor adaptados, que lidera desde el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona la investigadora del CSIC Ana I. Ca?o-Delgado.
Sin embargo, ella y los miembros de su equipo también se enfrentan a sus propias amenazas: la falta de incentivación de patentes y las restricciones europeas a la edición genómica.
Pero la investigadora no se rinde y asegura estar dispuesta a seguir ?dando ca?a? para minimizar los efectos adversos de la sequía en la seguridad alimentaria del planeta.
?Hemos conseguido mediante biotecnología crear plantas resistentes a la sequía, pero que son capaces de seguir creciendo?. Anteriormente, ya se había logrado un tipo de planta de alta tolerancia, ?pero eran enanas porque siempre que se expresan los genes de resistencia o de respuesta, lo que hace la planta cuando hay sequía es parar de crecer. Nosotros hemos logrado desacoplar el mecanismo de respuesta del mecanismo de crecimiento?, resume.
Es decir, es como si la planta no se diera cuenta de que hay sequía y siguiera creciendo como si tal cosa. ?Las estrategias biotecnológicas que se llevaban implementando los últimos 25 a?os se basaban en manipular genes que actúan en todas las células de la planta?, explica. En lugar de esto, ellos se han centrado en genes que están sólo en el sistema vascular y en las células madre.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


