BUENOS AIRES, 2 dic (Xinhua) -- El analista argentino Eduardo Oviedo resaltó hoy de "suma importancia" para la perspectiva y desarrollo del vínculo bilateral la visita de Estado que realizó este domingo a Argentina el presidente chino, Xi Jinping.
"Hemos tenido solamente esta visita de Estado a pesar de que hubo muchos dirigentes políticos mundiales que han venido a la reunión del Grupo de los Veinte (G20)", sostuvo en entrevista con Xinhua el experto, miembro del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.
El presidente Xi Jinping se reunió este domingo en Buenos Aires con su homólogo argentino, Mauricio Macri, y ambos líderes acordaron abrir conjuntamente una nueva era de asociación estratégica integral entre los dos países.
Los dos líderes presenciaron la firma de un plan de acción conjunta y varios documentos de cooperación bilateral, que, según el doctor en Ciencia Política y profesor de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), es "lo más rescatable de esta visita", además de la importancia que fue el haber condecorado al presidente chino con la orden del Libertador General San Martín.
"Creo y espero que a partir de esta visita del presidente haya un cambio en las relaciones con China. Ese cambio tiene que verse plasmado en la relación comercial", consideró Oviedo.
Para el experto argentino, la firma de estos acuerdos y el espíritu tanto del presidente Macri como del presidente Xi Jinping, "me están orientando a que estamos abriendo una nueva etapa de la relación, en donde Argentina va a tener un mejor acceso al mercado chino".
"China está realizando importantes cambios a su modelo de desarrollo, (...) en particular desde el a?o 2008 en adelante, y fundamentalmente con el presidente Xi Jinping", se?aló el especialista.
Destacó que China "también está expandiendo la demanda interna para que crezca el consumo en la sociedad china", a tiempo que busca cada vez mayor valor agregado en sus exportaciones.
"Frente a esta situación nueva que se da en China, creo que se abren nuevas oportunidades para las exportaciones argentinas", celebró el analista, quien cuenta además con una maestría en derecho por la Universidad de Pekín en China.
El presidente Xi Jinping realizó este domingo una visita de Estado a Argentina a invitación del presidente Macri.
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, el mandatario chino asistió en Buenos Aires a la XIII Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20), también a invitación de Macri.
China es el segundo socio comercial del país austral y el primer destino de la exportación agroalimentaria argentina.
Según datos del Ministerio de Comercio chino, en 2017, el comercio bilateral superó los 13.800 millones de dólares, multiplicándose en forma exponencial respecto a la cifra tenida cuando iniciaron relaciones diplomáticas en 1972.
En 2014, ambos países anunciaron elevar los lazos bilaterales hasta el nivel de asociación estratégica integral.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


