PANAMA, 11 nov (Xinhua) -- El Gobierno de Panamá destacó hoy la reciente elección de una propuesta paname?a por parte de la Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, para el desarrollo de un sistema de información y manejo sostenible de bosques, el cual empleará datos satelitales.
El Ministerio de Ambiente de Panamá (Miambiente) informó que la iniciativa fue planteada por Erika Podest y George Chang, de la NASA; y por Amita Mehta del Centro Conjunto para Sistemas de la Tierra.
El trabajo fue realizado además en colaboración con, Roney Samaniego, Javier Martínez y Vaneska Bethancourt, de Miambiente; y con Francesco Tubiello, de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura); resaltó la Cartera en un comunicado.
Según la información, la elección se dio dentro del Programa de Pronósticos Ecológicos en el marco de la convocatoria de "Oportunidades de Investigación en Ciencias Espaciales y de la Tierra 2018" (ROSES por sus siglas en inglés).
La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, subrayó la importancia de este proyecto en el marco del programa de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación que coordina la Cancillería, según la nota.
Remarcó además la escogencia de la propuesta como un paso importante en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, sobre la Vida de Ecosistemas Terrestres, particularmente la meta sobre Gestión Forestal Sostenible.
El ministro de Ambiente de Panamá, Emilio Sempris, explicó, al referirse a la elección, que la iniciativa Alianza por el Millón de Hectáreas reforestadas impulsada en Panamá contará con la mejor tecnología posible para monitorear los avances en esta meta de país para los próximos 20 a?os.
La campa?a Alianza por el Millón de Hectáreas fue lanzada en agosto de 2015 con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, del sector privado y del gobierno de Panamá con el propósito de recuperar la cobertura boscosa en las riberas de los ríos y bosques naturales del país.
Entonces, Miambiente destacó que Panamá tenía una cobertura de bosque primario de 35,6 por ciento (2012); y que al poner en marcha la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas iba a frenarse la deforestación y degradación de los bosques paname?os, para tener en 20 a?os una cobertura de bosques primarios de 48,6 por ciento.
El Sistema de Información y Manejo Sostenible de Bosques, utilizará datos satelitales de los instrumentos Sentinel -1 A y B, Landsat 8, MODIS y SAR de Palsar -1-2 para monitorear la superficie forestal neta en el contexto de la variabilidad y el cambio climático, precisó además el gobierno paname?o.
La iniciativa fue aprobada en la NASA para su desarrollo durante tres a?os.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


