SHANGHAI, 6 nov (Xinhua) -- El ministro de Comercio Exterior y Turismo peruano, Rogers Valencia, anunció hoy martes que la aerolínea China Eastern operará cinco vuelos de carga mensuales desde enero que transportarán productos frescos peruanos a China.
"China Eastern ha confirmado cinco vuelos directos entre Shanghai y Lima. Tendrán que hacer una parada técnica, no se ha definido dónde todavía, pero la compa?ía ya se comprometió a hacer estos vuelos y nos ha dicho también que, dependiendo de la demanda, se iniciarán los vuelos de pasajeros", dijo Valencia a Xinhua en el marco de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés).
Estos vuelos de carga se habían iniciado a modo de prueba, explicó el ministro, que encabeza la delegación peruana, en el pabellón institucional del país andino en la feria, donde hoy se ofreció ceviche y pisco a los numerosos visitantes.
La exposición, que se celebra entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghai, es "importante ya que nuestro mayor socio comercial es China" y porque "creemos que el mundo se construye a través del libre comercio, donde comprar y vender es generar oportunidades para cada uno de nuestros países".
"Este ha sido el mensaje más potente en la feria y el hecho de que, en este mundo globalizado, participar del comercio permite la estabilidad del mundo, la paz y la construcción de futuro", afirmó el ministro.
A su juicio, "un dato muy importante es que China empieza a ser no solo productor sino también comprador y ofrece un mecanismo para romper la brecha de infraestructuras: la iniciativa de la Franja y la Ruta".
Explicó que su país, que tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, está en estos momentos negociando varios temas con el país asiático.
"Tenemos algunos protocolos de exportación que están en camino, uno particularmente es el de la quinua, que esperamos que pronto se pueda concluir, y también de otros productos como la granada", indicó.
Perú acude a la exposición de Shanghai con una delegación del Gobierno y de empresas privadas donde se resalta la oferta exportable en superalimentos (como la quinua o la maca), prendas de alpaca y alimentos procesados.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín
Más de 2.200 migrantes centroamericanos de masiva caravana llegan a Ciudad de México en travesía a EEUU
Las copias digitales de las reliquias del Museo del Palacio Imperial de Beijing entusiasman a los estadounidenses


