
ESO /Beletsky /DSS1 + DSS2 + 2MASS
Moscú, 06/11/2018 (El Pueblo en Línea) - Se trata de un astro de poca masa, con un insólito espectrograma, que forma parte de un sistema binario. El hallazgo se debe al programa de reconocimiento en dos micrometros de todo el cielo, destaca RT.
Según un diagrama que ofrece el equipo científico, este objeto celeste es el segundo más pobre en metales después del gigante rojo HE 1523-0901, conocido como 'fósil galáctico' y considerado a principios de este siglo como el astro más viejo de la Vía Láctea. Además, los expertos sitúan la 'nueva' estrella cerca del límite de inflamabilidad de hidrógeno, algo que significa que con menos masa la inflamación del primer elemento químico no se hubiera producido.
Los astrofísicos valoran que el conocimiento de las estrellas casi tan antiguas como la propia galaxia (13.535 millones de a?os en este caso particular) zanja la idea cosmológica de que las primeras estrellas del Universo fueran todas normalmente masivas, que las 'condenaba' a morir hace mucho tiempo. Lo contrario es un nuevo punto de vista sobre la formación de estrellas en la etapa temprana de la Vía Láctea.
Sin embargo, hace falta seguir buscando las estrellas de aspecto antiguo aunque sean raras de encontrar, porque los hallazgos como el de este inédito sistema binario demuestran que esos sitemas todavía pueden estar presentes en el mundo de hoy.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín
Más de 2.200 migrantes centroamericanos de masiva caravana llegan a Ciudad de México en travesía a EEUU
Las copias digitales de las reliquias del Museo del Palacio Imperial de Beijing entusiasman a los estadounidenses


