LA PAZ, 17 oct (Xinhua) -- Los gobiernos de Bolivia y Perú acordaron hoy realizar trabajos coordinados para fortalecer la vigilancia, control y monitoreo de áreas naturales protegidas y fronterizas.
El convenio fue suscrito en La Paz por el director del Servicio Nacional de Areas Protegidas (Sernap), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Abel Mamani, y por el jefe del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas (Sernanp) de Perú, Pedro Gamboa.
Mamani explicó que el convenio permitirá desarrollar una serie de acciones de promoción de manejo integrado de las áreas protegidas y el fortalecimiento de la vigilancia y control de los recursos naturales y ecoturismo de áreas protegidas del Madidi y Manuripi, en el caso de Bolivia.
"Con este convenio estamos acompa?ando las decisiones de nuestros gobiernos, del Perú y de Bolivia; recordemos que el presidente Evo Morales se?aló que la mayor riqueza de ambos países son los recursos naturales; en ese marco vamos a establecer ahora una agenda de trabajo conjunta", expresó el director del Sernap.
El acuerdo forma parte de las relaciones bilaterales entre ambos Estados, en el marco de la red de gestión binacional de áreas protegidas del noreste de Bolivia y el sureste del Perú.
Por su parte, la autoridad peruana explicó que ese acuerdo fortalecerá el sistema de patrullaje y vigilancia en áreas protegidas, además del intercambio de experiencias.
"Es un acuerdo de colaboración mutua entre el Sernap de Bolivia y Sernanp de Perú, lo que hace es fortalecer a los dos sistemas de áreas naturales protegidas que tenemos en nuestro hábitat", dijo Gamboa.
Según el acuerdo, ambos países se comprometen a coordinar programas y proyectos conjuntos, promover el manejo integrado de las áreas protegidas y apoyar la búsqueda de financiamiento para desarrollar acciones conjuntas.
Destacó que el acuerdo deviene del Encuentro Presidencial y Reunión de Gabinetes de Ministros de ambos países.
Recordó que se tiene un protocolo operativo por el cual los sistemas de áreas protegidas de ambos países han establecido pautas para realizar acciones conjuntas contra las amenazas, del mismo modo que buscan fortalecer sus labores de monitoreo.
El protocolo comprende áreas naturales protegidas peruanas como la Reserva Nacional Titicaca, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, mientras que por el lado boliviano incluye a la Reserva Amazónica Nacional Manuripi, el Parque Nacional Madidi y el Area Nacional de Manejo Integrado Apolobamba.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


