DOHA, 26 sep (Xinhua) -- China profundizará su apertura para impulsar la cooperación con todas las partes y seguirá comprometida con construir un nuevo tipo de relaciones internacionales, dijo el embajador chino en Qatar, Li Chen.
Li hizo los comentarios durante una recepción organizada anoche por la embajada china para celebrar el 69o aniversario de la fundación de la República Popular China que se conmemora el 1 de octubre.
Los tremendos avances y el rápido desarrollo de China en los últimos 40 a?os se han beneficiado de su política de reforma y apertura, explicó Li.
"Ante situaciones complicadas, el desarrollo de China todavía requiere reformas y apertura. Actualmente, China está profundizando las reformas de forma inquebrantable e integral, está construyendo un sistema económico moderno, está extendiendo con firmeza la estrategia de apertura y está reforzando la cooperación internacional", dijo.
China se ha convertido en el principal estabilizador y fuente de poder del crecimiento económico mundial con importantes aportaciones a la promoción de la paz y desarrollo mundiales, se?aló el embajador chino.
Sobre la actual crisis del Golfo, Li dijo que China siempre se ha dedicado a mantener la paz y la estabilidad en la región y defiende la solución de diferencias mediante el diálogo y las negociaciones amistosas.
China sostiene que todas las partes deben resolver sus diferencias a través del diálogo con base en el respeto mutuo y la no intervención en asuntos internos, a?adió.
En julio, China y Qatar celebraron el 30o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
El comercio entre China y Qatar ascendió a 5.500 millones de dólares en el primer semestre de 2018, con un destacado incremento interanual de 70 por ciento, según Li.
Li pidió una mayor cooperación entre China y Qatar en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para empezar otros 30 a?os de espléndidas relaciones diplomáticas.
Propuesta por China en 2013, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida de manera formal como Franja Económica de la Ruta de la Seda y Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, tiene como fin construir una red de comercio e infraestructura que conecte a Asia con Africa y Europa a lo largo de las antiguas rutas comerciales de la Ruta de la Seda.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


