BOGOTA, 8 sep (Xinhua) -- El presidente colombiano, Iván Duque, exigió hoy que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) libere a 19 personas que permanecen secuestradas, entre ellas cuatro uniformados, como condición para reiniciar negociaciones formales con ese grupo insurgente.
"La voluntad más importante en este momento parte de los que quieren por la violencia seguir ganando espacios con el Estado. Si suspenden esas actividades criminales y están dispuestos a fijar esa agenda, acá tendrán un gobierno dispuesto a empezar esa exploración", declaró el jefe de Estado.
El grupo rebelde debe tener un "gesto contundente" con el país que es "la liberación de todos los secuestrados", comentó el mandatario, y agregó que una vez se cumpla eso su gobierno está listo para tener "una agenda clara y unos tiempos definidos por el bien de la sociedad colombiana".
Duque reveló que el alto comisionado para la Legalidad, Miguel Ceballos, dialogó con representantes de las Naciones Unidas y miembros de los países facilitadores del proceso de paz, con quienes analizó las conclusiones de las negaciones de paz que inició el anterior gobierno.
"Durante esos 17 meses de conversaciones que tuvo el gobierno anterior con ELN, se adelantaron por parte de ese grupo armado organizado 462 actividades criminales que cobraron cerca de 100 víctimas fatales, se adelantaron 148 atentados contra la infraestructura petrolera, que han generado realmente un ecocidio, y se han presentado cerca de 16 secuestros", sostuvo.
"Hasta que no se cumpla esa premisa nosotros no vamos a designar a nadie para que se siente en esa mesa a tener ningún tipo de aproximación", subrayó.
El pasado miércoles, el ELN liberó a tres militares que había secuestrado el mes pasado en el departamento de Arauca (noreste).
El jefe de Estado anunció que estudiará las conversaciones de paz que inició el gobierno anterior de Juan Manuel Santos con esa guerrilla, y tendrán reuniones con las Naciones Unidas y los países garantes para que ellos igualmente den su opinión sobre las tratativas iniciadas el a?o anterior y que se llevaron a cabo en Cuba.
Las negociaciones de paz entre el gobierno de Santos y el ELN tenían como países garantes a Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


