BUENOS AIRES, 6 sep (Xinhua) -- Ministros de Educación y de Trabajo de los integrantes del Grupo de los Veinte (G20) reunidos en la ciudad argentina de Mendoza (oeste) resaltaron hoy la importancia de crear políticas coordinadas de educación y empleo para abordar el futuro del trabajo, una de las prioridades definidas por la presidencia argentina del foro para 2018.
Al término de las deliberaciones, el ministro de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de Argentina, Alejandro Finocchiaro, celebró el trabajo en conjunto.
"Hoy la educación y la capacitación no pueden ser circunstancias que estén signadas a un solo período de la vida. Hoy un chico que tiene 12 o 13 a?os posiblemente cambie de seis a siete veces de trabajo en su vida. La mitad o más de esos trabajos todavía no han sido creados y posiblemente sean estos chicos y estos jóvenes quienes los creen", se?aló el funcionario argentino.
Finocchiaro agregó: "Hemos estado trabajando en la interacción entre el mundo del trabajo y el mundo de la educación, en cómo construimos capacidades y habilidades para toda la vida, desde la infancia hasta la adultez".
Por su parte, Jorge Triaca, secretario de Trabajo y Empleo de Argentina, también hizo referencia a los logros de la reunión y a la declaración conjunta emitida al cabo de los debates.
"Los cambios tecnológicos que enfrentamos van a requerir que nuestros trabajadores y que nuestras personas tengan la posibilidad de acceder al conocimiento y a la adquisición de habilidades para los distintos oficios y trabajos", dijo.
"La declaración conjunta hace mención a la importancia de definir políticas públicas en función de la formación profesional continua. Los cambios tecnológicos que enfrentamos van a requerir que las personas tengan la posibilidad de acceder al conocimiento y a la adquisición de habilidades para los distintos oficios y trabajos", a?adió.
El documento final, que será elevado a consideración de los líderes del G20 durante la reunión que mantendrán a fines de noviembre en Buenos Aires, reconoce que la innovación tecnológica y otras transformaciones económicas y sociales está cambiando el mundo del trabajo.
Este fenómeno, explica el documento, implica desafíos y oportunidades que requieren el desarrollo de habilidades a través de un enfoque de aprendizaje permanente para la adaptación a nuevos escenarios.
Los ministros también mencionaron la mejora de las competencias y habilidades de educadores y capacitadores, y alentaron la inclusión de las mujeres en todos los niveles de educación, especialmente en programas de ciencia, tecnología y matemáticas.
Además, los ministros se refirieron a la transición entre la educación formal y el trabajo.
Para ello recomendaron herramientas como formación profesional, tutorías, orientación profesional, pasantías, programas de primer empleo y otros caminos que puedan atraer a los jóvenes.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


