QUITO, 16 ago (Xinhua) -- La policía ecuatoriana reportó hoy jueves la captura de Rito Jayro R., alias "Lanchero", hombre de confianza de Walter Artizala, alías "Guacho", líder del frente "Oliver Sinisterra", integrado por disidentes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Esta organización, ligada al narcotráfico, es responsable de ataques y secuestros, que dejaron al menos nueve muertos y 40 heridos, ocurridos desde enero pasado en la frontera norte de Ecuador.
La captura de "Lanchero" se produjo el miércoles en el sector de Campanita, en el cantón en San Lorenzo, de la provincia de Esmeraldas (noroeste), fronteriza con Colombia, "tras coordinaciones operativas", dijo el general Juan Jaramillo, comandante de la Policía de la Zona 1, a la prensa local.
Dicha zona abarca a las provincias norte?as de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
Jaramillo indicó que la zona de Campanita "se ubicó a Rito Jayro R., quien al darse cuenta de la presencia de la fuerza pública intentó huir".
A?adió que, según investigaciones policiales, "Lanchero" sería el encargado de movilizar vía fluvial a alias "Guacho" entre la frontera de Ecuador y Colombia, y controlaba la salida de droga por el corredor del Pacífico hacia Centroamérica.
"Al momento se investiga si el ciudadano estuvo vinculado con el atentado al cuartel de policial de San Lorenzo", ocurrido el pasado 27 de enero, apuntó el jefe policial.
El ataque, que fue perpetrado con coche bomba frente al cuartel policial, dejó 28 heridos entre civiles y uniformados, y fue atribuido a la organización que lidera alias "Guacho".
El gobierno calificó el hecho como un "acto terrorista ligado a bandas de narcotraficantes", que opera en la frontera norte con Colombia.
Según la policía local, la organización de "Guacho", es un grupo armado organizado residual, que opera en la localidad ecuatoriana de Mataje, en Esmeraldas, una de las zonas conflictivas en la frontera norte con Colombia.
El frente "Oliver Sinisterra" se atribuyó dos secuestros de civiles ocurridos en marzo y abril pasados en la frontera binacional, que terminaron con la muerte de cinco personas, tres de ellos, trabajadores del diario local El Comercio.
Ecuador y Colombia acordaron entonces lanzar una ofensiva para lograr la captura de "Guacho" y desbaratar su estructura con acciones coordinadas en cada lado de su frontera.
Además, ambos gobiernos ofrecieron una recompensa de 230.000 dólares por información que lleve a su captura.
En las últimas semanas, agentes policiales de los dos países reportaron la captura de varias personas presuntamente integrantes de la organización de "Guacho".
Ecuador y Colombia comparten una frontera de unos 700 kilómetros, donde operan bandas del narcotráfico, grupos armados ilegales, contrabandistas de armas y delincuencia común, según las autoridades ecuatorianas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


