MEXICO, 6 ago (Xinhua) -- La modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) mantiene todas las opciones abiertas en lo que respecta a la regla de origen del sector automotor, dijo hoy lunes el director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas.
"No hay todavía un acuerdo, la negociación sigue", dijo Cuevas en una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de producción y exportación de la industria automotriz mexicana.
"De lo que hay en la mesa igual puede quedarse o puede cambiar. Nada está totalmente definido", agregó el dirigente de AMIA, que agrupa a los principales fabricante de autos instalados en México.
Los equipos negociadores del TLCAN de Estados Unidos y México retomaron la semana pasada en Washington, por segunda ocasión consecutiva, los esfuerzos por avanzar en la modernización del pacto iniciados hace un a?o, con la participación de Canadá vía remota, a través de funcionarios mexicanos.
Los tres socios se habían propuesto alcanzar un "acuerdo en principio" a inicios de mayo, pero las negociaciones se estancaron por diferencias entre Canadá y México con las demandas de Estados Unidos de realizar grandes cambios al acuerdo en varios capítulos, como la regla de origen del sector automotriz.
Cuevas dijo que está previsto que el secretario (ministro) mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, viaje esta semana a Washington para continuar con el diálogo.
"Seguimos en la mesa de negociación y no está claro qué es lo que va a quedar, siguen en el aire todos estos temas", dijo Cuevas.
La regla de origen de la industria automotriz ha sido uno de los temas más complicados del TLCAN, desde que comenzó su proceso de modernización a mediados de agosto del a?o pasado.
La actualización del pacto, que ha estado vigente desde 1994, comenzó a petición de la administración del presidente Donald Trump, quien ha calificado al TLCAN como el peor acuerdo firmado por su país e incluso ha amenazado en varias ocasiones con abandonarlo.
El ministro Guajardo, el principal negociador mexicano del TLCAN, dijo la semana pasada que dos terceras partes de lo que es la modernización del acuerdo están prácticamente concluidas, pero todavia falta encontrar coincidencias en los temas más complicados.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


