RIO DE JANEIRO, 25 jul (Xinhua) -- La Fiscalía brasile?a solicitó hoy al Gobierno que únicamente acepte el acuerdo entre las fabricantes de aviones Embraer y Boeing si se garantiza que todos los trabajadores de la aeronáutica brasile?a mantendrán sus empleos, informaron hoy fuentes oficiales.
La Fiscalía del Trabajo de Brasil entró con una acción en la Justicia pidiendo que el Gobierno, que tiene la última palabra sobre el acuerdo entre las dos fabricantes, solamente acepte "la venta de parte de Embraer a Boeing a la presentación, de parte de las empresas, con garantías de que la producción de aeronaves y empleos no serán remitidos al exterior".
La brasile?a Embraer, tercera mayor fabricante de aviones del mundo, y la estadounidense Boeing, mayor constructora aeronáutica del mundo, anunciaron recientemente un acuerdo de "joint venture" para crear una nueva fabricante mundial en la que Boeing tendrá el 80 por ciento de participación y Embraer el 20 por ciento restante.
La nueva compa?ía, por la que Boeing pagará 3.800 millones de dólares a Embraer y que tiene un valor calculado en 4.700 millones de dólares, depende de la aprobación del Gobierno brasile?o, que desde la privatización de la fabricante en 1994, mantiene un derecho de veto en cualquier operación de la compa?ía.
La Fiscalía citó una lista de "innumerables factores que indican el elevado riesgo de que Boeing, al asumir el segmento de aviación comercial de Embraer, podrá remitir la producción para fuera de Brasil, con amenaza a la preservación de más de 26.600 puestos de trabajo".
"Además de comprometer la capacidad brasile?a de producir tecnología de punta en un sector estratégico al desarrollo nacional", alertó la Fiscalía, que también pidió a las dos constructoras que si cierran el acuerdo, se comprometan a mantener los trabajadores que Embraer tienen en Brasil.
La Fiscalía también citó partes de discursos realizados por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que "no tolerará que empresas norteamericanas produzcan en el exterior pretendiendo después exportar sus productos a EEUU".
"Como la nueva empresa que sería creada a partir de la venta de parte de Embraer sería una subsidiaria de Boeing, podría ser cobrada por el Gobierno estadounidense, principal cliente de Boeing, a producir apenas en Estados Unidos", resaltó la Fiscalía.
Las negociaciones entre las dos empresas empezaron a finales del a?o pasado y no se concretizaron hasta este mes de julio, a falta de la aprobación del Gobierno brasile?o y los organismos reguladores de ambos países. Está previsto que la transacción no sea concluida hasta el a?o que viene.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


