RIO DE JANEIRO, 6 jun (Xinhua)-- El gobierno brasile?o anunció hoy que liberará 194.300 millones de reales (51.130 millones de dólares) en una línea de crédito para los medianos y grandes productores del país.
En una ceremonia en el Palacio de Planalto de Brasilia (sede del gobierno), el presidente de Brasil, Michel Temer, en conjunto con el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Blairo Maggi, presentó el "Plan Agrícola y de Ganadería 2018-19", el cual considera recursos ligeramente superiores a los del plan 2017-18, que fueron de 190.250 millones de reales (50.065 millones de dólares).
Durante la presentación del plan, Maggi explicó que el crédito para los productores estará disponible a partir del 1 de julio de 2018 hasta el 30 de junio de 2019.
Asimismo, el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería sostuvo que la mayor parte del crédito, 191.100 millones de reales (50.290 millones de dólares), será destinado para el crédito rural.
Según un comunicado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, también se liberarán 151.100 millones de reales (39.765 millones de dólares) para sufragar gastos; 40.000 millones de reales (10.520 millones de dólares) para inversiones; 2.600 millones de reales (685 millones de dólares) para comercialización, y 600 millones de reales (157 millones de dólares) para subvencionar el seguro rural.
El gobierno brasile?o también anunció que las tasas de interés para el Plan serán del 6 por ciento anual para los medianos productores y del 7 por ciento para el resto, mientras que las tasas para financiar las inversiones serán de entre un 5,25 y un 7,5 por ciento al a?o.
Otra de las novedades presentadas es que el Plan incluye este a?o la piscicultura (cría y reproducción de peces), con una ayuda de 200.000 reales (52.000 dólares) para los piscicultores.
En el acto de presentación también estuvieron presentes, el ministro de la Casa Civil, Eliseu Padilha; el ministro de Hacienda, Eduardo Guardia, y el presidente de la Confederación Nacional de Agricultura, Joao Martins.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


