LA HABANA, 11 may (Xinhua) -- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ratificó hoy viernes en La Habana la prioridad que concede el organismo de las Naciones Unidas a los países caribe?os.
"El Caribe primero, lo hemos dicho alto y claro", subrayó Bárcena al intervenir en la última jornada del XXXVII periodo de sesiones de la CEPAL, en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.
La titular del organismo regional explicó que los peque?os Estados insulares son los más vulnerables del área, debido a los desafíos financieros internacionales y los efectos del cambio climático.
Bárcena también se pronunció en contra de "la cultura de los privilegios" en la zona, donde unos pocos obtienen los mayores beneficios a cuenta de su clase social, condición socio-económica, mayor acceso a la educación, la salud y a la toma de decisiones.
Durante la jornada se realizó además un encuentro entre cancilleres de los países miembros de la CEPAL, que contó con la participación de la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.
Las sesiones de trabajo de la CEPAL comenzaron el pasado 8 de mayo con representantes de los 45 Estados miembros y 13 asociados, y en la apertura estuvieron presentes el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


