LA PAZ, 19 abr (Xinhua) -- En los últimos 11 a?os (2006 y 2017), Bolivia logró reducir la pobreza de 59,9 por ciento al 36,4 por ciento, se?aló un informe difundido hoy por el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la Encuesta de Hogares que el INE difunde anualmente, el indicador de pobreza llegó a su nivel histórico más bajo en 2017, al cerrar con 36,4 por ciento.
La encuesta también se refiere a la pobreza extrema, y se?ala que presentó una baja entre 2016 y 2017 de 1,2 puntos porcentuales, llegando a 17,1 por ciento. La pobreza extrema en el área rural, presentó una caída de 2,0 puntos porcentuales.
Juan Carlos Nú?ez, director de la Fundación Jubileo, en entrevista con la Xinhua, destacó que el gobierno de Evo Morales, a lo largo de sus 12 a?os en el poder, ha hecho esfuerzos importantes por bajar los niveles de pobreza y extrema pobreza.
"Hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho el gobierno por reducir la pobreza extrema, pero las políticas han carecido de una estrategia de sostenibilidad debido a que la economía estuvo basada en recursos provenientes de los hidrocarburos y minerales, sin cambiar sustancialmente la matriz productiva del país", puntualizó.
Atribuyó el logro boliviano de reducción de la pobreza al prolongado auge de precios de las materias primas, combinado con políticas que ayudaron a Bolivia a mantener altas tasas de crecimiento, acumular reservas internacionales y reducir la pobreza y la desigualdad.
"Si bien es cierto, según los indicadores de pobreza y pobreza extrema, hemos bajado la pobreza en la región latinoamericana, en los dos últimos a?os se ha presentado una desaceleración preocupante producto de la baja del precio del petróleo, que afectó a las exportaciones de gas natural. Lo que está faltando es la diversificación de la economía", afirmó.
Según el experto, la diversificación económica asegura crecimiento económico, pero a su vez el que exista crecimiento económico influye en la diversificación.
"Entonces, si en toda la etapa de la última década de bonanza en Bolivia no se acentuó la diversificación, vamos a tener problemas más adelante, que se reproducen en el ascenso del índice de la pobreza", agregó.
Recordó que la reforma emprendida por el gobierno boliviano tiene énfasis en el cumplimiento de los objetivos sociales de reducción de la pobreza, en el marco de una nueva concepción de desarrollo que pretende la aplicación de medidas que garanticen un sostenido crecimiento económico para promover mayor justicia social.
La Encuesta de Hogares 2017 del INE contó con una muestra de 11.136 viviendas en los nueve departamentos bolivianos, con una cobertura geográfica nacional, departamental y urbana-rural.
La recolección de información se realizó mediante dispositivos móviles (tabletas) que aseguran la calidad y oportunidad de la información.
La boleta electrónica contempló las secciones de características demográficas, salud, educación, condición de actividad, características ocupacionales, ingresos laborales y no laborales, seguridad alimentaria, entre otras.
La Encuesta de Hogares, ejecutada anualmente por el INE, permite medir oportunamente los indicadores de pobreza de la población boliviana, así como el acceso a la vivienda, servicios básicos y la educación, entre otros.
Mediante esa encuesta, el INE obtiene estadísticas e indicadores socioeconómicos y demográficos de la población que son necesarios para la formulación, evaluación, monitoreo y seguimiento de políticas enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


