MEXICO, 29 mar (Xinhua) -- México y Cuba trabajan para impulsar proyectos de cooperación en modelos productivos y cadenas de valor en el sector agroalimentario, informó hoy la Secretaría (ministerio) mexicana de Agricultura.
La colaboración recíproca busca conseguir el posicionamiento de unidades productivas, una mayor agroindustria y el fortalecimiento de cadenas de valor en beneficio de los dos países, apuntó la Sagarpa en un comunicado.
El subsecretario de Agricultura y encargado de despacho de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Narváez, se reunió con la viceministra cubana de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ileana Nú?ez, en la Ciudad de México para hablar de intercambio tecnológico e inversiones.
"Necesitamos aliados, países y sectores fuertes, a favor de productores y consumidores que exigen alimentos sanos y de calidad. Esto se logrará a través de fortalecer los mercados complementarios para exportar más agroalimentos a la Unión Europea y Asia", apuntó Narváez.
En la reunión efectuada en la sede de la cancillería mexicana, la viceministra expuso que Cuba pasa por una etapa de apertura en la inversión y el fortalecimiento de mecanismos para el comercio en el sector agrícola y pecuario.
De igual forma trabaja en la cooperación para mejorar los sistemas productivos de granos, hortalizas y acuacultura, como el aguacate y la tilapia.
Según la Sagarpa, Nú?ez apuntó que la medida representa un paso importante en el relanzamiento de las relaciones entre México y Cuba promovido por los presidentes Enrique Pe?a Nieto y Raúl Castro, a partir de 2015.
Narváez abundó que México ha demostrado que es un buen socio comercial que cuenta con amplios tratados internacionales, y subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación con América Latina y el Caribe en materia agroalimentaria.
México, el duodécimo productor mundial de alimentos, exportó productos agroalimentarios en 2017 por un valor de 32.583 millones de dólares y prevé aumentar las ventas a los mercados extranjeros un 10 por ciento este a?o, según la Sagarpa.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


