SANTIAGO, 29 mar (Xinhua) -- La agricultura de América Latina y el Caribe fue la tercera más golpeada del mundo por desastres naturales de 2005 a 2015, después de Asia y Africa, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De acuerdo con un estudio difundido este jueves por la FAO en su sede de Santiago de Chile, los desastres en América Latina y el Caribe generaron pérdidas agrícolas por unos 22.000 millones de dólares de 2005 a 2015.
El estudio detalló que durante este periodo, la agricultura de América Latina y el Caribe fue la tercera más golpeada por desastres en el mundo, después de la de Africa y Asia.
La sequía fue el desastre más costoso durante estos 10 a?os en América Latina y el Caribe, con pérdidas de cultivos y ganado por unos 13.000 millones de dólares.
Las pérdidas agrícolas en la región aumentaron considerablemente de 2010 a 2015, con auges pronunciados en 2012 y 2014, a raíz de los severos episodios de sequía relacionados con el fenómeno climático La Ni?a.
La Ni?a devastó las cosechas de cultivos en Argentina y Brasil en 2012 y gran parte de Centroamérica en 2014, especialmente los cultivos y ganadería en El Salvador, Guatemala y Honduras.
En tanto, los cultivos más afectados por desastres de 2005 a 2015 fueron las leguminosas como frijoles, lentejas y garbanzos, con pérdidas cercanas a 8.000 millones de dólares.
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, dijo que "los sectores agrícolas, que incluyen la producción agrícola y ganadera, así como la silvicultura, pesca y acuicultura, se enfrentan a muchos riesgos, como la volatilidad del clima y del mercado, plagas y enfermedades, fenómenos meteorológicos extremos y un número cada vez mayor de crisis y conflictos prolongados".
A nivel global, el estudio puntualizó que los desastres naturales costaron en este periodo a los sectores agrícolas de las economías de los países en desarrollo 96.000 millones de dólares en da?os a la producción agrícola y ganadera, una cifra "alarmante", según la FAO.
El estudio incluyó un tópico sobre la geografía de los desastres, el cual coloca a Asia como la región donde la agricultura resultó más afectada por los desastres, las inundaciones y tormentas que provocaron los mayores impactos.
Los sistemas agrícolas asiáticos, sin embargo, se vieron también muy perjudicados por terremotos, tsunamis y temperaturas extremas.
Tanto en Africa como en América Latina y el Caribe, la sequía es el tipo de desastre más costoso, al causar pérdidas en los cultivos y el ganado de 10.700 y 13.000 millones dólares en esas regiones, respectivamente, de 2005 a 2015.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


