MEXICO, 27 mar (Xinhua) -- El gobierno mexicano colocó hoy martes 16 de los 35 campos petroleros que subastó en aguas someras del golfo de México como parte de la llamada Ronda 3.1.
Autoridades de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), órgano regulador del sector petrolero, informaron en rueda de prensa que estos campos, ubicados en Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste, producirán bajo un modelo compartido.
En declaraciones a la prensa, el secretario (ministro) mexicano de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que el desdén por 19 campos se debió a que son áreas no exploradas aún, por lo tanto, el riesgo geológico es muy grande.
"No vemos el vaso medio vacío, lo vemos medio lleno, lo vemos como una ganancia porque se está extendiendo la frontera petrolera del país. En la medida que exista mayor exploración y éxito geológico se van a constituir importantes clústers en beneficio del país", apuntó.
El funcionario precisó que los 16 bloques adjudicados equivalen al 46 por ciento de lo licitado, además de abrirse para dos regiones petroleras que estaban muy poco exploradas.
"A lo largo de la vida de los contratos podrían llegar a la cantidad de 8.626 millones de dólares (de inversión) y también generar alrededor de 86.377 nuevos empleos, principalmente en las regiones petroleras beneficiadas", sostuvo el ministro.
Las 35 áreas abarcan una superficie total de 26.265 kilómetros cuadrados y cuentan con aproximadamente 1.988 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) de recursos prospectivos, así como un volumen remanente de 290 mmbpce, de acuerdo con datos de la CNH.
Las empresas precalificadas para el proceso provenían de 14 países, de los cuales 14 licitantes podían participar de manera individual y 22 como licitantes agrupados, destacó la CNH.
Coldwell detalló que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ganó siete contratos: seis en consorcio con las empresas Deutsche Erdoel, Cepsa, Total y Shell, así como uno en solitario.
En la Cuenca de Burgos se licitaron 14 bloques, de los cuales dos fueron para la espa?ola Repsol y otros dos para la británica Premier, en tanto que las 10 restantes fueron declaradas desiertas.
En un tercer bloque que comprende la provincia petrolera Tampico-Misantla-Veracruz, Pemex, en alianza con la espa?ola Cepsa, se llevó tres bloques, mientras que un cuarto bloque se lo adjudicó la británica Capricorn con la mexicana Citla Energy.
En tanto el consorcio franco-mexicano Total ganó junto con BP y Pan American (Argentina) el bloque 34, mientras que el consorcio formado por la italiana Eni y la rusa Lukoil ganaron el área 28.
La alemana Deutsche Erdoel (DEA), la británica Premier y Sapura Energy ganaron el bloque 30.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


