MEXICO, 27 mar (Xinhua) -- Un grupo de investigadores mexicanos conforman un banco de células madre troncales adultas de origen dentario, cuya plasticidad y capacidad para multiplicarse en grandes cantidades las hacen útiles en la regeneración de tejidos y órganos, informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El proyecto, encabezado por René García Conteras, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, incluye el aislamiento, cultivo, caracterización y criopreservacion mediante métodos estandarizados apegados a guías científicas y lineamientos nacionales e internacionales.
De acuerdo con García Contreras, la biodisponibilidad de células madre troncales de origen dental tendrá un impacto significativo en la investigación básica de medicina, odontología regenerativa, ingeniería de tejidos y en el desarrollo de posibles terapias clínicas de restitución celular.
"Esas células tienen la facultad de auto renovarse y regenerar tejidos, toda vez que tienen la posibilidad de convertirse en diferentes células de nuestro organismo", indicó el experto en Nanoestructuras y Biomateriales.
Las células madre troncales adultas se obtienen de la pulpa de los dientes.
"Es un proceso relativamente fácil, por lo general se hace a partir de procedimientos terapéuticos convencionales como la extracción de las muelas del juicio o premolares; también se obtienen de los dientes temporales (leche)", expuso.
Al momento de retirar las piezas se exfolia su zona interna, donde se encuentra la pulpa o el nervio, y es ahí donde hay tejido vasto de células madre con multipotencialidad.
"Ofrecer una segunda opción para el aislamiento de estas células a través de los dientes es una decisión innovadora y llamativa. Contamos con la infraestructura para desarrollar este proceso y ya tenemos pacientes que han solicitado el servicio, que por el momento se ofrece de forma gratuita", comentó.
Finalmente, el especialista recomendó hacer este proceso en pacientes jóvenes, pues entre más lo sean, mayor es el acierto al aislarlas. También puede efectuarse en personas mayores, aunque el éxito se reduce significativamente.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


