BUENOS AIRES, 25 mar (Xinhua) -- La producción de las Pymes industriales de Argentina subió 1,5% en febrero frente a igual mes del a?o pasado y acumula ocho meses consecutivos en alza, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad difundió en la fecha los datos de la Encuesta Mensual Industrial, realizada entre 250 industrias pymes del país.
Con el resultado de febrero, el sector acumula un incremento de 2,5% en los primeros dos meses del a?o. De los 11 sectores relevados, 7 crecieron y 4 descendieron.
"Los costos fijos altos y la falta de ventas son dos problemas serios que enfrenta el industrial, además del encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos, que golpean la rentabilidad de las Pymes", dijo Fabián Tarrío, presidente de la CAME.
Tuvieron evolución anual "Productos químicos" (5,8%), "Material de Transporte" (5,6%), "Productos de caucho y plástico" (5,5%), "Productos de metal, maquinaria y equipo" (4,5%), "Productos eléctrico-mecánicos e informática (2,0%), "Productos textiles y prendas de vestir" (2,5%) y "Alimentos y bebidas" (0,5%).
Según el reporte, "hay rubros donde se observa mucha dispersión según subsectores. En productos de metal, máquinas y herramientas, creció bien la producción de productos como tanques de agua, aberturas de aluminio, filtros, zinguerías, maquinaria para el agro, o fabricación de autopartes. Pero tuvieron un desplome fuerte los pedidos y la producción en otras como máquinas para corte y plegado de chapa, o maquinarias vinculadas a la industria maderera entre otras".
En cambio, se movieron con bajas anuales "Calzado y marroquinería" (-5,5%), "Maderas y Muebles" (-5,3%), "Papel, cartón, edición e impresión" (-2,5%) y "Minerales no metálicos" (-1,2%).
En la encuesta que acompa?a el informe se observó una nueva disminución en la proporción de industrias con planes de inversión para el a?o.
"Del 41% de empresas que había contestado positivamente en febrero, se pasó a 35%. A su vez, un 19% lo está evaluando en función de cómo evoluciona la demanda, las condiciones y oportunidades de financiamiento. Incidió sin dudas la ausencia de líneas promocionales. Para el 75% de las empresas las condiciones para invertir son entre 'regulares' y 'malas'", consideró la CAME.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


