BEIJING, 22 mar (Xinhua) -- Se celebró este jueves, en la capital china, la Cumbre de Cooperación China-Espa?a para detectar nuevas oportunidades de colaboración bilateral en todo los ámbitos.
Con la participación de más de 200 representantes, la reunión ha obtenido el apoyo de varios departamentos gubernamentales de ambos países, y contado con una amplia presencia de grandes empresas espa?olas, como por ejemplo la aerolínea Iberia, LaLiga, el Teatro Real o el grupo de hoteles Meliá, así como la inversora china PAG, entre otras firmas del país asiático.
Carlos Sentís, presidente de la Alianza para las Relaciones Espa?a-China, organizadora del evento, indicó en su discurso que Espa?a da prioridad a acelerar el desarrollo de sus relaciones con el país asiático.
Su organización, explicó, ha lanzado el proyecto denominado "Spain China Project" que intenta promover el turismo, el comercio y la inversión entre los dos países, al tiempo que intensificar los intercambios culturales.
"Cada uno de nosotros enfrentamos múltiples desafíos y dificultades y, en este mundo cambiante y globalizado, tenemos un mismo camino, que es la iniciativa de la Franja y la Ruta", destacó.
La cumbre no sólo pretende servir como plataforma de cooperación bilateral, sino también ayudar a favorecer los contactos entre los empresarios y funcionarios de las dos naciones.
El director de Desarrollo de Negocio de Iberia en Asia, Francisco Miguel Navarro Salazar, destacó por su parte que con la apertura del vuelo directo entre Shanghai y Madrid en junio de 2016, la empresa espa?ola ha conseguido resultados positivos en el mercado chino y seguirá trabajando en facilitar y mejorar la experiencia de los viajes entre los dos países, y a su vez impulsar los lazos culturales y económicos.
Entre tanto, el director ejecutivo de LaLiga en China, Sergi Torrents, se?aló que China es el mercado más importante fuera de Espa?a, por lo que la entidad, que tiene oficinas en Beijing y Shanghai, además de delegados en Guangzhou y Hong Kong, está poniendo muchos esfuerzos y recursos en diferentes proyectos deportivos en el país asiático.
A lo largo de la jornada, se proyectaron varios vídeos sobre las milenarias culturas, paisajes y recursos de producción y de innovación de los dos países. Además, se pusieron de relieve ámbitos de cooperación con un gran potencial, por ejemplo el turismo, la producción de automóviles, la inversión o la economía gastronómica.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


