MEXICO, 16 mar (Xinhua) -- La actividad económica de Brasil, Colombia y México estará encabezada este a?o por el consumo interno, según las previsiones anunciadas hoy por la empresa británica de análisis Oxford Economics.
En un reporte a sus clientes, el equipo de economistas para América Latina de la firma explicó que por el lado industrial, el indicador se ha mantenido estancado en México y ha perdido impulso en Brasil y Colombia.
Oxford Economics dijo que en el caso de Brasil, la mayor economía de América Latina, sus modelos sugieren una modesta desaceleración de la actividad económica en enero, liderada por la contracción del 2,4 por ciento de la producción industrial ese mes contra el periodo precedente.
"La relativa fortaleza de las ventas minoristas, que aumentaron un 0,9 por ciento en enero, debería evitar una desaceleración más pronunciada", precisó Oxford Economics en su reporte.
"Sin embargo, esto sólo compensa parte de la contracción industrial, ya que las ventas minoristas representan aproximadamente el 10 por ciento de la actividad económica, en comparación con el 40 por ciento de la producción industrial del índice adelantado de la actividad económica", agregó.
El pronóstico para un crecimiento económico del 2,2 por ciento en Brasil este a?o puede estar en riesgo si los débiles números no son temporales, alertó la empresa británica.
Sobre México, la segunda mayor economía regional, Oxford Economics dijo que los datos recientes apuntan a una continuación en el modelo de crecimiento económico encabezado por el consumo, algo que ha ocurrido en los últimos a?os.
La actividad industrial mexicana, por el contrario, apenas da se?ales de un leve repunte, después de dos a?os seguidos en estancamiento.
"Nuestro modelo a corto plazo sugiere una modesta aceleración para la actividad económica de México, liderada por un fuerte crecimiento del empleo y una recuperación en los salarios reales a medida que la inflación se desacelera", explicó.
"Es probable que una débil actividad industrial esté evitando un rebote más fuerte", a?adió.
Colombia, indicó, se encuentra en un escenario similar al de México, en el que la recuperación de las ventas minoristas destacan sobre un débil desempe?o de la actividad industrial.
Oxford Economics prevé, sin embargo, que una desaceleración de la inflación colombiana y tasas de interés más bajas pueden alentar el consumo, hacia una expansión del 2,4 por ciento este a?o.
"En México y en Colombia, los datos recientes sugieren una recuperación modesta de la actividad económica en enero", precisó.
"Aun así, creemos que el crecimiento de la economía seguirá moderado este a?o, en un 2,2 y 2,4 por ciento para México y Colombia, respectivamente", abundó Oxford Economics.
Las previsiones de diversas instituciones apuntan a que la economía de América Latina terminó 2017 con su primera expansión, después de dos a?os en zona de contracción y cuatro de desaceleración. Fin
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


