LIMA, 15 mar (Xinhua) -- La presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Mercedes Aráoz, exhortó hoy jueves a los legisladores a actuar "sin pasiones o intereses individuales" en el proceso de vacancia (destitución) contra el mandatario peruano, Pedro Kuczynski.
Aráoz exigió al Congreso actuar con seriedad y responsabilidad, poco después de conocer la aprobación de la solicitud que busca destituir a Kuczynski, presentada por la oposición.
La jefa del gabinete ministerial precisó que este proceso político en contra del mandatario se debe realizar "sin apasionamientos políticos", al tener en cuenta sólo los intereses del país y de todos los peruanos.
"Que no se haga por pasiones o intereses individuales, que realmente se piense en Perú", dijo Aráoz.
Este jueves, el Congreso sometió a votación la solicitud de vacancia de Kuczynski y logró la votación necesaria para llevar a cabo dicho proceso con 87 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones.
La presidenta del Consejo de Ministros cuestionó el proceso de vacancia, la segunda que promueve el Congreso, porque considera que no cuenta con ningún fundamento nuevo y sólo repite los argumentos del primer pedido desestimado en diciembre pasado.
Durante la sesión de debate para la admisión de este pedido de vacancia, el pleno del Congreso peruano también fijó para el próximo 22 de marzo la sesión de presentación de Kuczynski, durante la cual se decidirá si permanece o es destituido de su cargo.
Aráoz dijo que este proceso de vacancia puede tener consecuencias graves para el país, por las repercusiones económicas negativas en la atracción de inversiones.
La jefa del gabinete aseguró que pese a esta situación, el equipo ministerial que dirige continúa trabajando por el desarrollo del país.
Esta es la segunda vez que el presidente Kuczynski afronta un pedido de vacancia de su cargo, después que en diciembre del a?o pasado los promotores de la medida no obtuvieron en el Congreso los 87 votos necesarios.
Los legisladores opositores que solicitaron el proceso de vacancia argumentan que el gobernante peruano recibió supuestos pagos del consorcio brasile?o Odebrecht, por consultorías realizadas por su empresa Westfield Capital, en el periodo 2004-2007.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


