MEXICO, 5 feb (Xinhua) -- Empresarios mexicanos elogiaron hoy lunes la creación del capítulo anticorrupción en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y lo calificaron como una aportación "sin precedentes" en acuerdos de este tipo a nivel internacional.
El capítulo se completó en la sexta ronda de negociaciones del TLCAN, que culminó el 29 de enero en la ciudad canadiense de Montreal, a partir de una propuesta del sector privado mexicano, recordó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
"Esta es una aportación sin precedentes en tratados comerciales a nivel internacional", expresó el organismo cúpula del sector empresarial mexicano en un comunicado.
"Logramos tipificar los delitos de soborno y enriquecimiento ilícito, así como obligar a los tres gobiernos a establecer medidas eficaces para su prevención y sanción", agregó.
No obstante, el CCE dijo que el siguiente paso en materia interna es redoblar los esfuerzos para construir una sociedad apegada a la ley y culminar las tareas pendientes en el combate a la corrupción.
De acuerdo con el Banco Mundial, México enfrenta un costo anual de hasta nueve puntos porcentuales de su Producto Interno Bruto (PIB) por la corrupción.
"Por cada 100 pesos que producimos en la economía, nueve se pierden en transacciones irregulares de corrupción", dijo el CCE.
Por ello, los empresarios urgieron a consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción, un mecanismo que sigue pendiente desde inicios de 2015 y que implica fuertes cambios en el esquema de control del gasto público, que actualmente sufre fugas por distintas vías y es auditado con un a?o de retraso.
El CCE recordó que hasta la fecha hay nombramientos que siguen pendientes "inexplicablemente", junto con la creación de la Fiscalía General, a la que se pretende dotar de autonomía.
"Es necesario que se pase de las intenciones y los buenos discursos, a las acciones y los compromisos", urgió el CCE.
"Si no lo hacemos, tendremos menos capacidad para atraer inversiones, fomentar nuevos negocios y generar mejores empleos", agregó.
Según una consulta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la corrupción es uno de los tres problemas que más preocupa a los mexicanos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


