QUITO, 4 feb (Xinhua) -- Los centros de votación en Ecuador cerraron sus puertas hoy domingo tras una jornada de 10 horas, en la que los electores votaron en la consulta popular y el referendo propuestos por el presidente Lenín Moreno, para hacer varias enmiendas constitucionales.
Las más de 35.000 juntas receptoras del voto (mesas electorales) cerraron a las 17:00 hora local (22:00 GMT) para dar paso al escrutinio de las papeletas.
Los primeros resultados oficiales preliminares los dará a conocer el Consejo Nacional Electoral (CNE) a las 20:00 hora local (01:00 GMT del lunes) con base a un conteo rápido realizado por técnicos del organismo y de la Escuela Politécnica Nacional.
El conteo se basará en una muestra de 2.100 actas de escrutinio, que representan a unos 750.000 electorales, en que la confiabilidad del resultado es del 99 por ciento, según la autoridad electoral.
A su vez, los resultados oficiales comenzarán a difundirse en la página electrónica del CNE desde las 18:30 hora local (23:30 GMT).
El organismo estima que hasta las 21:00 hora local (02:00 GMT del lunes) el avance del escrutinio sea de 70 por ciento, y hasta el final de la jornada de este domingo alcance el 90 por ciento.
Más de 13 millones de electores fueron convocados a las urnas para pronunciarse sobre siete preguntas, cinco de referendo que implican enmiendas a artículos de la Constitución, y dos de consulta popular sobre temas de interés colectivo.
Los electores respondieron a temas como corrupción, reelección indefinida, plusvalía, minería y ambiente, además de que nunca prescriban los delitos sexuales a ni?os, ni?as y adolescentes.
La pregunta más polémica es la que plantea dejar sin efecto una enmienda constitucional que permite la reelección indefinida.
Esta enmienda, aprobada en 2015 por la Asamblea Nacional (Congreso), fue propuesta por el ex presidente Rafael Correa, quien gobernó en la última década.
De ser aprobada esta pregunta, el ex presidente Correa quedaría inhabilitado para postularse nuevamente como candidato en las elecciones presidenciales de 2021.
El presidente Moreno, quien se distanció de su ex aliado Correa en medio de una pugna entre ambos por diferencias políticas, dijo que "las decisiones que tomamos el día de hoy van a ser trascendentales para el futuro del país".
Los resultados mantienen en vilo al país, pues está en juego el futuro político de Correa, otrora líder histórico del movimiento oficialista Alianza PAIS, del cual se desafilió el 16 de enero pasado.
Moreno considera que es una "aberración política" que un presidente pueda eternizarse en el poder, mientras que Correa, quien lideró la campa?a por el "No", cree que la propuesta es "una regresión de derechos".
Las diferencias entre Moreno y Correa provocaron una fractura irreconciliable del partido gobernante en Ecuador desde 2007, lo que puso en riesgo su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (Congreso).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


