BEIJING, 1 feb (Xinhua) -- China mejoró las condiciones de vida de 12,89 millones de habitantes de las zonas rurales que vivían en la pobreza en 2017 mientras avanza hacia su objetivo de erradicarla, según los datos publicados hoy jueves por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).
De acuerdo con las cifras oficiales, todavía hay 30,46 millones de residentes rurales que viven por debajo del umbral nacional de pobreza a finales de 2017.
La tasa de pobreza disminuyó al 3,1 por ciento a finales del a?o pasado, frente al 4,5 por ciento del a?o anterior, según el BNE.
Los ingresos disponibles per cápita de los habitantes rurales en las zonas pobres aumentaron un 9,1 por ciento el a?o pasado tras ajustar la inflación, un 8,4 por ciento más interanual que en 2016, y por encima de la tasa de crecimiento medio de todas las zonas rurales.
China tiene como objetivo eliminar la pobreza hacia 2020 con el fin de crear una "sociedad moderadamente acomodada".
Los elaboradores de política han incluido el alivio de la pobreza como una de las "tres duras batallas" para los próximos tres a?os, junto con la prevención del riesgo y el control de la contaminación.
Desde fines de 2012 a los últimos días de 2017, China sacó de la pobreza a 68,53 millones de habitantes en las zonas rurales, mientras la tasa de pobreza cayó del 10,2 al 3,1 por ciento, según los datos del BNE.
Durante este periodo, los ingresos disponibles per cápita de los habitantes rurales en las zonas pobres subieron a una tasa anual media del 10,4 por ciento tras ajustar la inflación.
A pesar del progreso logrado, la tarea del país todavía es ardua, ya que será más difícil mejorar las condiciones de los pobres que todavía quedan.
El trabajo de alivio de la pobreza del país asiático se dirigirá a las zonas más afectadas por esta lacra y pondrá más énfasis en la calidad y será más preciso en su objetivo, afirmó el mes pasado Liu Yongfu, director de la Oficina del Grupo de Liderazgo de Lucha contra la Pobreza del Consejo de Estado, el gabinete del país.
Las autoridades trabajarán para fomentar las industrias locales, generar nuevos empleos, reubicar a los habitantes de las zonas pobres y reforzar la ayuda para los ancianos, los discapacitados y los gravemente enfermos, a?adió.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


