WUHAN, 24 ene (Xinhua) -- Un tipo de arroz genéticamente modificado por una universidad china ha pasado las inspecciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, un paso fundamental en el camino hacia su comercialización en el país.
De acuerdo con la Universidad Agrícola Huazhong de Wuhan, capital de la provincia central china de Hubei, este arroz, resistente a los insectos desarrollado en el centro y que lleva el nombre de Huahui no1, cumple con los requisitos de la citada administración estadounidense.
En un aviso, el departamento indicó que los alimentos para humanos y animales que contienen esta variedad de arroz no son materialmente diferentes en composición, seguridad y otros parámetros relevantes de otros productos que ya se pueden encontrar en la actualidad en el mercado.
El Hauhui no1 fue desarrollado por la universidad en 1998 y está dise?ado para resistir las plagas de insectos, lo que reduce en gran medida el uso de pesticidas.
Esta variedad recibió un certificado de bioseguridad del Ministerio de Agricultura en 2009, tras 10 a?os de evaluación. La universidad ha tratado desde entonces de pasar exámenes en el exterior para poder exportar el producto.
La universidad ha explicado que también ha consultado a la Agencia de Protección Ambiental estadounidense y ha superado sus inspecciones de seguridad.
"Con las aprobaciones de estas dos administraciones, el Huahui no1 y los productos alimenticios derivados pueden venderse a los consumidores estadounidenses", destacó el centro universitario.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


