BUENOS AIRES, 23 ene (Xinhua) -- La Armada Argentina (ARA) informó hoy martes que cinco navíos, cuatro propios y uno de Rusia, buscan al submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo en aguas del Atlántico Sur.
Del operativo toman parte el buque oceanográfico Yantar, de la Federación Rusa, las corbetas ARA Spiro y ARA Robinson, que se sumó este martes, el aviso ARA Islas Malvinas, con el ROV (vehículo operado remotamente) ruso embarcado Panther Plus, y el transporte logístico ARA San Blas, que abastece de combustible y víveres a las otras unidades.
El cuerpo castrense destacó que familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, están embarcados en la corbeta ARA Robinson, para "ver cómo se trabaja en el lugar de la búsqueda, despejar todas sus dudas y a su regreso transmitirlo al resto de los allegados a los marinos".
Además, dijo la ARA, el suboficial Segundo Arjona, hermano de uno de los tripulantes del San Juan, continúa embarcado en el aviso ARA Islas Malvinas, "pudiendo apreciar personalmente el trabajo y las tareas llevadas a cabo para localizar el submarino".
"En los últimos días, el aviso ARA Islas Malvinas investigo con el ROV Panter Plus cinco contactos que habían sido detectados por el sonar de casco en forma de activa de la corbeta ARA Spiro, los que no correspondieron con el submarino, quedando pendiente la identificación de otro contacto", precisó la ARA.
Según un reporte de la ARA emitido el lunes 15, al cumplirse dos meses del último contacto con el sumergible, a lo largo de la búsqueda se involucraron más de 4.000 personas y 25 buques -16 argentinos y el resto pertenecientes a las flotas de los siete países que colaboraron en la zona-, y 14 aeronaves.
Durante dos meses se barrió un área de 560 millas náuticas (equivalente a más de 1.000 kilómetros cuadrados) y 3.650 millas náuticas de fondo (6.759 kilómetros cuadrados) aproximadamente.
La búsqueda de los tripulantes del sumergible se dio por finalizada oficialmente el jueves 23 de noviembre, aunque la ARA ratificó que seguirán adelante las tareas para hallar la embarcación.
El submarino perdió contacto con las autoridades navales el 15 de noviembre a las 7:30 hora local (10:30 GMT) cuando navegaba por el Atlántico Sur.
Poco después se detectó en el área una explosión, confirmó la Armada Argentina el jueves 23 de noviembre.
La última posición conocida del navío era en la zona del Golfo San Jorge, 240 millas náuticas (432 kilómetros), al sudeste de la península de Valdés, en el Atlántico Sur.
El sumergible era de propulsión diésel eléctrica convencional con sistema esnórquel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


